SINSALAUDIO / Actualidade

Ben Sollee, Dorian Wood, Laetitia Sadier

18 de Setembro de 2014

Vello, Raro, Novo es un ciclo organizado por el MAC (Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa) y comisariado por Sinsalaudio dedicado a la cultura musical en sus diferentes proyecciones. Se trata de un programa pionero y novedoso que abarca, además de la música en directo, el campo del coleccionismo musical como enlace y conexión entre el museo y la ciudadanía.

Sábado 27 de septiembre de 2014. El discurso de Ben Sollee es una suculenta mezcla de folk, bluegrass, jazz y rhythm and blues que sólo puede explicarse repasando un periplo musical que se inició entre la colección de vinilos de soul y jazz clásico de sus padres, continuó con su formación académica como chelista, y derivó en una profunda pasión por la música de raíces de su país. Con tan valioso equipaje, y su innato talento instrumental como vehículo, el de Kentucky ha armado su carrera con cautela y paso firme. Primero como gregario de lujo de Otis Taylor o The Sparrow Quartet, (una superbanda que completaban Béla Fleck, Abigail Washburn, y Casey Driessen), y más tarde con bandas sonoras para cine y ballet, y suculentas colaboraciones con My Morning Jacket o Daniel Martin Moore.

Pero es en su ya sólida carrera en solitario (y en ese apéndice de la misma que es el sublime Dear Companion firmado junto a Moore), donde la luz de Sollee ha brillado con especial intensidad. Cuando combina su probada solvencia y versatilidad como chelista (y multiinstrumentista), con su elegante voz, y sus dotes como arreglista y compositor, el estadounidense resulta demoledor e incuestionable vencedor. Lo demostrará en una esperada primera visita a Galicia en la que, por fin, podremos disfrutar de su talento.

Jueves 16 de octubre de 2014. De padres costarricenses, pero nacido en Los Ángeles, Dorian Wood es como un mago de la hipnosis, un huracán emocional, un careo con todos los prejuicios del mundo. Dorian ha recorrido el mundo de escenario en escenario y, tras la exitosa gira que le trajo el pasado invierno a hacer estallar su gloria en diez ciudades españolas, regresa a nuestro país. Lo hace habiendo crecido en formación, discografía y talento. Con una habilidad única para fusionar géneros -del pop tenebroso a la canción popular búlgara- y evocar artistas de la intensidad de Nina Simone, Scott Walker o Antony Hegarty (Antony & The Johnsons), sus conciertos tienen la capacidad de hacerte pasar de la tensión dramática al llanto, y de éste a las miradas cómplices que terminan estallando en carcajadas. Y entre medias pasas por un abrazo colectivo en el que el público echa abajo la sala con sus palmas. Pura terapia emocional.

Sábado 15 de noviembre de 2014. Desde que emprendiera su carrera a principios de la década de los noventa, Laetitia Sadier viene firmando algunas de las páginas más brillantes del pop contemporáneo. Tanto al frente de los míticos Stereolab, como en su proyecto en solitario Monade, o en colaboraciones con proyectos de la importancia de Blur, Luna, The High Llamas o Mouse on Mars, la francesa ha sabido dar forma a un original lenguaje en el que géneros como pop, bossa nova, kraut, o psicodelia conviven con una valiente actitud crítica hacia el sistema.
Tras la disolución de Stereolab, Sadier emprendió una carrera en solitario que hasta el momento ha dado como frutos el fundacional e introspectivo The Trip, y el más reciente Silencio, un trabajo inspirado por la calma solemne de una iglesia zamorana y, ante todo, una obra de un pop tan brillante y emocional en su forma como racionalmente crítico en su contenido. Laetitia Sadier estará presentando sus canciones en directo en un formato trío que completarán el percusionista Emmanuel Mario y el bajista Xavi Muñoz.