SINSALAUDIO / Actualidade

Club Vademecwm de Vigo 2002 (2ª Parte)

28 de Marzo de 2003

#Mayo

¬ Thalia Zedek en concierto, EUA

Zedek es originaria de un suburbio de Washington D. C., aunque ha sido una figura habitual de Boston desde 1979 (salvo un breve coqueteo con Nueva York a finales de los 80). A su llegada, trabajó con algunas bandas locales antes de unirse a Dangerous Birds, un grupo que se benefició de su estrecha relación con los influyentes Misión de Birmania. Tras Dangerous Birds, Zedek pasó el resto de los 80 en bandas no wave como Uzi y como vocalista principal —sin guitarra— de Live Skull, lo que le permitió dedicarse exclusivamente a sus letras cultas y, a menudo, melancólicas. Gracias a la base que sentó, Zedek se convirtió en una figura influyente en la escena indie-rock que dio origen a Nirvana, Pixies y Dinosaur Jr., quienes la han considerado una inspiración.
Su mayor éxito llegó como miembro de Come, una colaboración con el guitarrista Chris Brokaw, de Codeine, además del baterista Arthur Johnson y el bajista Sean O’Brien. Come se separaron en 2001, pero se reunió en 2013 para una gira y conmemorar el 20.º aniversario de su debut…

¬ Djs Luciano + Martin

¬ Tara Jane O´Neil en concierto, EUA

TJO es multiinstrumentista, compositora, productora y artista visual. Como solista, ha publicado diez álbumes. Miembro fundadora de Rodan y artista invitada de innumerables grupos, TJO ha actuado por todo el mundo en espacios DIY, festivales y museos. O’Neil es también una destacada artista visual. Su obra se ha expuesto en Nueva York, Barcelona, ​​Tokio, Kioto, Louisville y Portland, entre otros lugares. Su obra ha aparecido en las portadas de sus discos en solitario, en las de muchos otros grupos (Retsin, Ida, The Naysayer, Castanets, etc.), en poemarios de Cynthia Nelson (Raven Days y The Kentucky Rules) y Maggie Nelson (la portada de Something Bright, Then Holes), en las revistas Punk Planet, Magnet, The Wire, Venus Zine, Copper Press y diversas publicaciones internacionales….

¬ Dj Thomas Fehlman and Dj Gurdun Gut, Monika, Radio Ocean Club, Alemania

La berlinesa Gudrun Gut se encuentra en el epicentro de la escena musical contemporánea alemana, aunque siempre ha trabajado al margen. Gut formó parte de la formación original de la crucial banda industrial/post-punk Einsturzende Neubauten, entre otras. También, dirigió el excelente sello Monika Enterprise (responsable de la serie de cuatro partes 4 Woman No Cry) y se ganó la reputación de DJ innovadora.
Creció en Lüneburger Heide y se mudó a Berlín Occidental en 1975, donde estudió artes visuales en la Hochschule der Künste de 1978 a 1984. Fue una de las primeras integrantes de Einstürzende Neubauten y miembro fundadora de los grupos musicales Mania D, Malaria!, Matador y del proyecto de sopen word con Myra Davies, Miasma, evolucionando hacia una prolífica carrera en solitario. Es la directora de los sellos discográficos Monika Enterprise y Moabit Musik. Copresentó el programa de radio semanal Oceanclub en Berlín con Thomas Fehlmann. Su álbum debut en solitario, I Put a Record On, se lanzó el 5 de febrero de 2007.

Thomas Fehlmann (nacido en 1957) es un compositor y productor suizo residente en Berlín que ha estado activo en la música electrónica desde la década de 1980. Actualmente trabaja en el sello discográfico Kompakt, con sede en Alemania. Fehlmann es miembro intermitente de Sun Electric y The Orb. Entre sus lanzamientos más destacados se incluyen Visions of Blah, del sello Kompakt; Bicycles and Tricycles, de The Orb (2004); y Gute Luft, la banda sonora del documental televisivo 24H Berlin, de 2010. Desde la escena electrónica alemana de los 80 hasta el dub ambiental y la electrónica de los 90, pasando por su incorporación al sello Kompakt y a Alex Paterson en The Orb, Thomas Fehlmann ha sido un eslabón crucial en la cadena evolutiva de la música electrónica en los últimos 40 años…

¬ Mercromina en concierto, Albacete  

Fundado en Albacete en 1995 por varios excomponentes de Surfin´ Bichos al disolverse el grupo de Fernando Alfaro. Ese mismo año, sacaron su primer disco, bajo el sello de Subterfuge, discográfica con la que continuaron hasta su disolución en el 2005.

Su primer trabajo fue muy bien recibido por crítica y público, y los situó en la escena del indie pop. Le siguieron otros LP y EP y colaboraciones con otros grupos y músicos, como Sexy Sadie, Los Planetas, Clovis, Irantzu Valencia o la Orquesta Sinfónica de Albacete.

Mercromina se disolvieron en 2005, tras una gira por España que acabó con su actuación en el Festival Sonorama. Tras su disolución, algunos de sus componentes formaron el grupo Travolta.[7]

En 2015, el grupo se volvió a reunir por el 25 aniversario de Subterfuge y dieron varios conciertos….

¬ Dj Michael Mayer, Kompakt, Alemania

Como DJ, productor y remezclador, Michael Mayer sigue siendo una de las celebridades más importantes de la música dance alemana. No es ningún secreto que pasa los fines de semana viajando por todo el mundo. Es probable que a lo largo de su carrera haya actuado ante millones de personas.

Además, como copropietario de Kompakt, dedica sus días laborables a decidir qué se lanzará en el sello, a trabajar con los artistas y a supervisar la división de distribución de Kompakt, sede de más de 50 sellos discográficos. Sorprendentemente, de vez en cuando se las arregla para colarse en el estudio para producir su propia música y remezclar a artistas como Pet Shop Boys, Depeche Mode, Foals y Rufus Wainwright. Y, por supuesto, está Supermayer, pero hablaremos de ello más adelante. Se puede decir que le encantan los retos y, a pesar de la presión, siempre pone el 100% de su corazón y alma en todo lo que hace.
Para 1993, Colonia se había convertido en el segundo hogar de Mayer. Una razón importante para ello fue la tienda de discos Delirium. Un arrogante Mayer no tardó en comentar a los propietarios, Wolfgang y Reinhard Voigt, Jürgen Paape y Jörg Burger, lo decepcionante que era su selección de discos. Su incitación acabó ganándole un trabajo y el respeto de sus compañeros. Ese mismo año se convertiría en copropietario y comprador de la tienda. Durante los siguientes cinco años, Michael continuó prosperando como DJ, actuando en diferentes ciudades, motivado por el auge del minimal techno y la oleada de música innovadora que surgía de Colonia en aquel momento. Gran parte de la cual provenía de sus socios de Delirium. También comenzaría a producir su propia música…

1998 sería un año crucial para Mayer y sus colegas; el más significativo fue el nacimiento de Kompakt, pero muchos conceptos e ideas se materializaron profesionalmente. Mayer, junto con Reinhard Voigt y Tobias Thomas, se reunieron en el estudio para grabar el álbum completo “Geben und Nehmen (Ladomat)” como Forever Sweet. Para entonces, Friends Xperiment había evolucionado a una serie de fiestas llamadas Lichtblick (junto con Thomas y Riley Reinhold, ahora conocidos por Traum/Trapez). Esto llegaría a su fin debido al inicio de la ahora legendaria fiesta semanal “Total Confusion” en Studio 672. Como reacción a la situación del negocio y a la política discográfica, los dueños de Delirium sintieron la necesidad de crear su propio brazo de apoyo para la comunidad musical. Así nació Kompakt: inspirado en la Factory de Andy Warhol, Kompakt fue la culminación de la creación de una vía completa para la libertad creativa en la industria musical y hoy cuenta con sello, tienda de discos, distribuidora, estudios de grabación y agencia de contratación. El primer CD de mezclas de Michael, “Kompakt Köln Presents Michael Mayer (Neuton), anunciaría esta nueva era para la música electrónica de Colonia. Con Total Confusion, Michael Mayer y Tobias Thomas establecieron posiblemente la noche de club más longeva de Colonia. Aportaron una fórmula única para la cultura de club, inigualable e inquebrantable. Desde el calentamiento hasta el punto álgido, Total Confusion se centra en la dramaturgia, incluyendo no solo techno, house y ambient, sino también elementos del pop e incluso el R&B. «El mayor reto es combinar la mejor música de fiesta de la forma más audaz posible y encontrar un vínculo estético entre diferentes estilos musicales», afirma Mayer. Total Confusion fue el punto de partida de la carrera internacional de Mayer como DJ. En 1998, Mayer se convirtió en DJ residente en Nitsa, uno de los clubes más bellos de Barcelona, ​​así como en Weetamix, Ginebra. A partir de ahí, le siguieron otras residencias Mayer/Kompakt, que mantiene hasta la fecha, entre ellas Robert Johnson en Offenbach, Fabric en Londres y Berghain/Panorama Ba, Berlín.

¬ Sutekh en directo, EUA

Sutekh, alias de Seth Joshua Horvitz, es compositor e intérprete de música electrónica experimental y techno. Ha publicado con varios sellos discográficos internacionales como Mille Plateaux, Plug Research, Soul Jazz, Leaf, Orthlorng Musork de Kit Clayton y su propio Context Free Media.

Actuó bajo el nombre de Moron junto con Safety Scissors, con quienes compartió piso en Oakland en 1997. Junto con Kit Clayton, los tres lanzaron dos álbumes como Pigeon Funk (el segundo sin Safety Scissors). También ha actuado y grabado bajo los nombres de Rrose y Suite K.

Horvitz nació en 1973 y creció en Venice Beach.[2] Es licenciado en Ciencias Cognitivas por la Universidad de California en Berkeley (1995) y tiene un máster en Bellas Artes en Música Electrónica y Medios de Grabación por Mills College (2010).

¬ Antonelli Electric en directo, Alemania

Stefan Schwander, alias Antonelli, produce música electrónica en Düsseldorf desde mediados de los 90. Publica bajo diversos seudónimos como A Rocket in Dub, Repeat Orchestra, Rhythm Maker, Pop Up (con Jörg Burger), Swimming Pool (con Michael Scheibenreiter), Harmonious Thelonious y While My Sequencer Gently Weeps. Su música se nutre de influencias del techno, la música disco (especialmente de Giorgio Moroder), la new wave, el dub, la electrónica abstracta y la música africana.

¬ Dj Strobocop, Karaoke Kalk, Alemania

Desde 1997, el sello de Strobocop, Karaoke Kalk, ha estado creando pitidos y riffs jazzeros para romper con gracia los clichés predominantes. Además de Karaoke Kalk, los artistas Takagi Masakatsu, Julee Cruise y Antonelli, el director del sello, Thorsten Lutz, prefiere mantenerse al margen, creando su propio nicho junto a las corrientes rivales del post-glitch, a lo Mouse on Mars, y el minimal techno, que tradicionalmente han dominado la escena musical de su ciudad natal, Colonia. La sensibilidad pop encuentra un refugio vanguardista junto a los instrumentos acústicos y toda la nostalgia de una borrachera cantando a coro.

¬ 3ª Festa de San Xoan

#Julio

¬ Dj Maral Salmassi, Art of Perception, Alemania

La carrera musical de Salmassi comenzó en 1997 cuando fundó su primer sello, Konsequent, donde publicó música de artistas como Jay Denham, The Advent, Claude Young, Cari Lekebush, Christian Morgenstern, Fanon Flowers y Alexander Kowalski, entre otros. En 1998, cofundó Formic, la distribuidora de techno y electro con sede en Colonia, que fue uno de los distribuidores más radicales de techno de Detroit y electrónica abstracta, y el único distribuidor europeo de numerosos sellos underground como Underground Resistance, Direct Beat, KMS o Seventh City. Además, en 1999 fundó el sello Art Of Perception, publicando música de artistas como Jimmy Tenor, Alter Ego, Michael Mayer y Andrew Weatherall. Tras abandonar la comunidad techno tras el fallecimiento de Christian Morgenstern en 2003, ha trabajado entre bastidores durante la última década.

La filosofía de Art of Perception es combinar elementos visuales y sonoros de los numerosos nichos de los nuevos medios. Con nuestro primer proyecto, “El Sonido de Warhammer 40.000”, dimos el primer paso hacia una nueva era de crossover, que permitió a quienes no estaban familiarizados con la música electrónica abrir sus horizontes musicales y interesarse por este tipo de música. Por otro lado, intentamos aportar una nueva perspectiva a la música electrónica y a quienes la apoyan, añadiendo un contenido diferente e inusual.

“El Sonido de Warhammer 40.000” es una colaboración con Games Workshop, empresa creativa con sede en Nottingham, conocida por juegos de batallas en miniatura de fantasía y ciencia ficción como Warhammer, Warhammer 40.000, Necromunda y El Señor de los Anillos. Warhammer 40.000 es el juego de batallas de mesa, donde poderosos guerreros luchan contra alienígenas feroces y despiadados en el lejano futuro del 41.º milenio.

¬ Dj Glissandro Bross, Alemania

El proyecto Glissando Bros. está dirigido por el ingeniero y teclista Marko Bussian junto con Nelson Machado, director del sello STIR15. Su álbum de 2000/2001, “A Great Gift Anytime”, fue el mayor éxito de STIR15 hasta ese momento y un gran paso para la música house alemana. Combinando cuerdas hipnóticas, Rhodes y un sonido cristalino, ofrecieron una definición melancólica y profunda del house, llena de elementos de jazz y soul, con un toque pop. Descubre sus coproducciones con Jimmie Maurice Wilson (“Pretender” y “Flowers”) y su producción de Clair Dietrich “Even Better”, con una remezcla impactante de Swag. Los Glissando Bros. fueron la primera banda alemana de deep house en actuar en directo en el gran escenario del Festival Sónar en 2001.

#Agosto

¬ Dj Vincenzo, Dessous, Alemania 

A mediados de los 90 en Hamburgo, Vincenzo conoció a su compañero de sello Steve Bug gracias a Mayday DJ y Tobias Lampe, fundador del exitoso sello Superstition. Poco después, lanzó el minimalista Brunchbox Ep en Raw Elements, el antiguo sello de Pokerflat, y se dedicó, junto a Steve Bug, a un proyecto paralelo bajo el alias The Discowboys, conocido hoy como el sonido del Nu-Disco.
Desde mediados de los 90, sus propias producciones aterrizaron regularmente en las mesas de las escenas house y techno más relevantes, se extendieron rápidamente por Hamburgo y alcanzaron reconocimiento mundial en los clubes más populares. Fue principalmente en la temprana escena deep-house donde el talentoso productor y DJ se labró rápidamente un nombre y forjó el subgénero con el inconfundible sonido característico que conserva hasta la fecha, que recuerda a las producciones de sellos de culto como Dessous&Pokerflat, Liebe*Detail, Anunjadeep y Winding Road. Ya sea como productor, coproductor, remezclador o en forma de trabajos comisionados, la popularidad de su producción es constante entre leyendas del house y el techno como Laurent Garnier, James Zabiela, Mano le Tough y Sasha.

En 1997, Vincenzo siguió la llamada de su nuevo amigo y futuro socio de producción, Alexi Delano (alias A.D.N.Y), y trasladó su residencia a Nueva York tras conocer a Alexi Delano y Joe Mull mientras pinchaban en el Club Monday Bar de Estocolmo. A finales de los 90, comenzó una etapa de trabajo colaborativo en el estudio, en el inspirador ambiente neoyorquino, que dio lugar a numerosas producciones innovadoras a las que posteriormente se sumaron Maurice Fulton y John Selway como socios de estudio. En el salón de la fama de la historia aún incipiente del subgénero deephouse se encuentran “Presents Photoplay” de Vincenzo, de 2001, publicado en Moon Harbour Recordings; “Catchin‘ the D-Train”, en el que Maurice Fulton coprodujo; y “Corcovado” con Alexi Delano. Cabe destacar que, por aquel entonces, el equipo de Delano y Vincenzo también publicaba música, incluyendo contribuciones al recopilatorio de culto “Lords of Svek”, publicado en Svek.

Con el ascenso paralelo a la fama internacional de ambos sellos, Pokerflat y Dessous Recordings, el sonido deep-house y tech-house de Vincenzo encuentra un hogar en estos sellos, que él mismo ayudó a forjar desde sus inicios. A día de hoy, sigue teniendo influencia en Dessous Recordings. Aparte de álbumes e innumerables discos de 12 minutos, algunos de sus hitos son la compilación Erotic Moments In House, con producciones propias, entre ellas con DJ Rasoul, y remezclas de sus temas por Ian Pooley e I:Cube, así como la brillante serie “Strip Joint Grooves”.

#Septiembre 

¬ Akufen en directo, Canada

Durante la primera mitad de esta década, Akufen fue uno de los nombres más sobresalientes de la música house contemporánea. Nativo de Montreal que durante los 80 y 90 estuvo inmerso en la comunidad de la música experimental de esta ciudad, Marc Leclair comenzó a ganar notoriedad desde la primera edición de Mutek en 2000, cuando uno de sus sencillos cayó en las manos del alemán Thomas Brinkmann, quien se dio cuenta de que el estilo de Leclair había evolucionado en algo muy distinto: un acercamiento de cortes y micro sampleos al house que recordaba el trabajo de Matthew Herbert, así como la abstracción de la influencia de Leclair nos remite al pintor Jean-Paul Riopelle.

Después de una serie de sencillos en sellos como Background, Trapez y Perlon, en 2002 Leclair publicó My Way, su álbum debut como Akufen, que se convirtió en uno de los discos más aclamados del año por la crítica. Después de dos años ininterrumpidos de promoción y gira, Leclair se alejó de los reflectores, publicando únicamente el álbum experimental Musique pour 3 Femmes Enceintes (MUTEK_REC) en 2005.

¬ Reinhard Voight en directo, Kompakt,  Alemania

El cofundador de Kompakt, Reinhard Voigt, ha creado uno de los technos más sucios y subversivos, a la vez que encantadores, que jamás hayas tenido la oportunidad de deleitar. Sin mostrarse nunca comedido, Voigt siempre transmite la energía que los jóvenes anhelan en su música y sus conciertos, para satisfacer sus necesidades en el momento cumbre.

Como miembro de Kompakt desde principios de los noventa, Reinhard Voigt ha sido una pieza clave en el desarrollo y el posterior éxito de este legendario sello discográfico con sede en Colonia. Tomando como referencia los primeros pasos de su hermano mayor, Wolfgang, ha refinado y rediseñado su sonido en una dirección que se ha convertido en inconfundiblemente suya en su techno pop minimalista, sucio, subversivo (y a la vez encantador). Sus lanzamientos en el proyecto “Speicher” de Kompakt han sido muy solicitados y han ayudado a aportar un sonido de pista de baile más radical a los lanzamientos típicos de Kompakt, que además se agotan en todo el mundo. Todo el mundo ha escuchado sus temas, ya que la mayoría son lo suficientemente variados como para encajar en numerosas sesiones de DJ.

¬ Barbara Morguestern en directo, Alemania

Barbara Morgenstern es una de las mejores representantes del espectro indi-electrónico alemán. Desde 1996, año de la publicación de su primer disco con el sello berlinés Hausfrau Im Schacht, han sido muchas sus experiencias creativas que la han llevado a lo largo y ancho del mundo siempre en colaboración directa con otros artistas como el propio Lippok, Maximilian Hecker o Pole.

¬ Mapstation en directo, Alemania

Mapstation, Stefan Schneider, originario de Düsseldorf, el artista y productor de música electrónica se inspira en el folclore africano y sudamericano, el dub y, por supuesto, el krautrock, tomándose su tiempo para procesar sus respuestas de forma reflexiva y constante, sin recurrir nunca a los clichés. También ha encontrado tiempo para otros proyectos en los últimos años, uno con el pionero de la música electrónica Hans-Joachim Roedelius (2011), otro con la artista visual Katharina Grosse (2017), a la vez que continúa publicando música interesante de diversas esferas musicales en su propio sello, Tal.

¬ Lali Puna en directo; Morr Music, Alemania

Lali Puna es una banda indietrónica de Weilheim, Alemania. El grupo fue formado en 1998 y sus actuales miembros son Valerie Trebeljahr (voz y teclados), Markus Acher (bajo y teclados, también miembro de The Notwist), Christoph Brandner (batería) y Christian Hei? (teclados). El último se unió a Lali Puna en 2003, después de que el tecladista Florian Zimmer dejara la banda.

Han lanzado hasta ahora cuatro álbumes de estudio, un álbum compilación y varios EP, todos publicados por el sello independiente Morr Music. Dos singles fueron lanzados antes de que la banda firmara con Morr Music. La banda está actualmente activa mientras que los varios miembros atienden a otros proyectos musicales.

¬ Nova Huta en directo, Alemania

Nova Huta es el proyecto “casiopop” de Günther Reznicek. Melodías agridulces, un electropop divertido que también sabe ser romántico, en el que se pueden encontrar las influencias eslavas de Gunther, que él llama “datschadelic”.
Tras el fallecimiento de su anciano tío polaco en 1992, el explorador sonoro Gunter Reznicek heredó un pequeño teclado Casio y una carta en la que le pedía que conservara las 99 composiciones guardadas en el instrumento. Músico bohemio que tocó durante diez años en la acería Nova Huta, las visiones de su tío nunca transgredieron la libertad de su imaginación. Sin embargo, con su primer paso en el escenario, armado con su teclado Casio y un elenco de valses y polcas electrónicas, se transformó instantáneamente en un artista insaciable y catalizador de multitudes.

¬ Closer Musik en directo Chile, Alemania

Corto pero conmovedor, pocas veces en la música dance un artista ha tenido un impacto tan profundo y duradero. Closer Musik, alias Matias Aguayo y Dirk Leyers, crearon lo que podría decirse es la música electrónica-pop más imaginativa en la historia de Kompakt. Su prosa musical, simple pero elegante, se caracterizaba por su atmósfera y sus momentos; ya fueran vocales o instrumentos acústicos, lograron configurar un profundo carácter orgánico que fue absorbido con entusiasmo por una comunidad, entonces inmersa en la música dance derivada e impulsada por la tecnología.

La música de Closer Musik sigue vigente hasta el día de hoy, ya sea en las sesiones de los innumerables DJ que siguen pinchando “María” o en los altavoces estéreo de las salas de estar de todo el mundo. Su música conmovió a innumerables corazones y se la extraña, pero afortunadamente resuena con claridad en las producciones independientes de ambos músicos.

#Octubre   

¬ Dj Luciano, Suiza, Chile

Lucien Nicolet (Montcherand, 24 de febrero de 1978), más conocido como Luciano, es un disc jockey y productor discográfico suizo de ascendencia chilena. Ha ganado 10 DJ Awards en diferentes categorías así como 3 Vicious Magazine Awards y 3 Swiss Night Life Awards. Su estilo, fuertemente influenciado por los ritmos latinos, inició como minimal techno y ha evolucionado hacia una mixtura de los géneros house y techno.

¬ Julee Cruise + Khan en directo

Khan es pionero de la música electro, acid y techno temprana con proyectos como 4E, Bizz OD, Cube 40, Khan&Walker, Global Electronic Network y Captain Comatose. Colabora con: Julee Cruise, Diamanda Galas, Holger Czukay, Brigitte Fontaine, Little Annie, Kid Congo, Jimi Tenor, Tiefschwarz, Alexander Kowalski y Air Liquide.
Julee Cruise (Creston, Iowa; 1 de diciembre de 1956-Pittsfield, Massachusetts; 9 de junio de 2022) fue una cantante, compositora, música y actriz estadounidense.

Con su distintiva voz, grabó cuatro álbumes, pero probablemente se la conoce mejor por «Falling», el tema principal de la serie de culto Twin Peaks. Durante la década de 1980 y principios de 1990, colaboró con el compositor Angelo Badalamenti y el director de cine David Lynch, compositores y productores de sus dos primeros álbumes.

¬ Edith Frost en concierto, EUA

Edith Frost empezó a tocar a principios de los 90 con The Holler Sisters y The Marfa Lights. Su carrera en solitario comenzó en 1996 con Drag City, con quienes ha publicado cuatro álbumes y un par de sencillos. También ha colaborado con grabaciones de Gastr del Sol, Songs:Ohia, The Aluminium Group, Archer Prewitt, Jim O’Rourke, Mekons, The Drag City Supersession y otros.

#Noviembre    

¬ Vacaciones en concierto, Elefant, Murcia

El grupo surgió en Murcia en Abril de 1998, cuando Ruth, Angel, Rafa -también en The Yellow Malodies- y José Alberto decidieron comenzar a escribir canciones de pop alegre y soñador, inspirados por sus favoritos: Heavenly, Los Fresones Rebeldes, el pop de guitarras cristalinas y voces femeninas y angelicales. Tras componer el tema “Vacaciones en el mar” decidieron bautizarse como Vacaciones, porque para ellos las vacaciones son el momento del año en el que podemos escapar de la rutina cotidiana, aunque sólo sea un poco.

¬ Codec & Flexor en directo, Alemania

La primera banda en la que Codec y Flexor tocaron juntos fue “Atomic Comic”, una banda de rock independiente fundada en 1992. Al año siguiente, dieron sus primeros conciertos. En 1993, cuando Codec buscaba nuevas posibilidades, descubrió su pasión por la música electrónica y decidió emprender su propio camino. Al mismo tiempo, Flexor se convirtió en el vocalista principal de la nueva banda “De Luxe”. Mientras “De Luxe” trabajaba en nuevas canciones, Codec comenzó a tocar techno en directo. En 1996/97, “De Luxe” se dio cuenta de que Codec podía aportar la chispa creativa que les faltaba para alcanzar sus metas, por lo que regresó a la banda después de que “De Luxe” ganara un concurso. Actuaron en varios festivales por toda Alemania, como “Rock Am Ring”, “Umsonst Und Draußen” y “Folklore Im Garten”. En el año 2000, se produjo una demo de 5 canciones titulada “De Luxe”. Sin embargo, poco después, Codec y Flexor se dieron cuenta de que no podrían materializar sus ideas musicales con la formación actual. “De Luxe” finalmente se separó y Codec y Flexor iniciaron su propio proyecto para crear e interpretar sus canciones juntos. En 2001, firmaron con Forte Records. El primer producto de esta colaboración fue el maxi “Crazy Girls”. Su primer LP se lanzó a principios de 2002.

¬ The Zephyrs en concierto, Escocia

Los hermanos Stuart (voz y guitarra) y David Nicol (bajo) llevaban muchos años tocando juntos antes de formar The Zephyrs. Adoptando el nombre de la banda que había usado su padre 25 años antes, lanzaron su primer álbum en 1999. La formación actual está formada por Stuart Nicol (voz y guitarra), David Nicol (bajo), Robert Dillam (batería), Richard Hamill (guitarra) y Will Bates (teclados).

¬ Vita en directo, Suecia

Mikael creció en un pequeño pueblo de Suecia, donde comenzó a producir EBM a finales de los ochenta. Posteriormente, empezó a publicar música industrial y dark ambient bajo diferentes seudónimos en sellos como Staalplaat, Cold Spring, Dark Vinyl y otros.

Después de ese período, se interesó más por la investigación sonora y el minimalismo, lo que también le llevó a publicar un par de CD en sellos como Staalplaat. En el año 2000, se centró en trasladar sus experiencias y sonidos de la escena minimalista pura a un contexto más club, por lo que comenzó a trabajar con paisajes sonoros techno, lo que inmediatamente dio lugar a lanzamientos con Force Inc. en Alemania. Hasta la fecha, Mikael ha publicado más de 50 EP de 12″, numerosos álbumes y remixes. Artistas como Ricardo Villalobos, Fumiya Tanaka, Agoria, James Holden y Mathew Dear acompañan la música de Mikael en sus sesiones de DJ y CD de mezclas. Mikael ha tocado en directo en algunos de los mejores clubes del mundo, como Panorama Bar, Fabric, Rex Club, Watergate, Fuse, Avalon y muchos más. Actualmente, Mikael publica principalmente su música en sellos como Lick My Deck, Amam y Thema.

¬ Dj Luis Ortiz, Las Palmas

¬ Dj Luciano, Suiza/Chile

¬ Piano Magic en concierto, UK