SINSALAUDIO / Actualidade

Club Vademecwm de Vigo. PROGRAMACIÓN 1994

20 de Outubro de 1994

HISTORIA

¬ Algunos discos destacados en 1994

Dummy – Portishead (Go! Discs) // Protection – Massive Attack (Circa) // Silver Apples Of The Moon – Laika (Too Pure)  // Let Love In – Nick Cave (Mute) // Snivilisation – Orbital (internal) // Parallel Universe – 4 Hero (Reinforced) // Mars Audiac Quintet –  Stereolab (Duophonic)  // Musik – Plastikman (Novamute) // Hips And Makers – Kristin Hersh (4AD)  // International Times –Trans-Global Underground (Nation)  // Prose Combat – MC Solaar (Talkin Loud) // Ponderosa –Tricky (Island) // Music Box – Roni Size (Full Cycle) // Parklife – Blur (Parlophone) // Vulvaland – Mouse On Mars (Too Pure)  // Unplugged In New York – Nirvana (Geffen) // Trio (London) 1993 – Anthony Braxton, Evan Parker, Paul Rutherford (Leo) // 60 Horses in my herd – Huun-Huur-Tu (Shanachie) …

¬ VI Fotobienal de Vigo, del 28 de octubre al 30 de noviembre

La Fotobienal de Vigo (1984-2000) se propuso como objetivo hacer partícipe a Galicia de la fotografía contemporánea universal e investigar y difundir la fotografía histórica gallega, centrándose en la producción de proyectos y exposiciones específicas.

La primera edición, en 1984, estuvo dedicada a la fotografía gallega, de un modo muy particular a la fotografía histórica, dado que en aquella época la fotografía histórica no era considerada de interés cultural y se estaban destruyendo los archivos históricos.

En la segunda edición, en 1986, inició su carácter internacional (monográfico de William Kline y Last Resort, de Martin Parr), sin abandonar el interés por la fotografía histórica y contemporánea gallega. Comienza el proyecto Vigovisións, consistente en invitar a fotógrafos de diferentes países y diferentes concepciones estéticas a trabajar en Vigo. El arquitecto Alfonso Penela diseñó un espacio específico en lo que había sido el Banco de España y que en aquel momento se encontraba tal y como había sido cuando el banco cerró años antes.

A partir de la III Fotobienal (1988), la exposición se estructura en estas secciones: Vigovisións, Exposición Central (exposición de carácter internacional, para la que se realizó un diseño específico del espacio en el edificio que antiguamente albergaba el Banco de España), Fotografía Histórica Gallega y Otras Exposiciones.

En la V Fotobienal, en 1992, se incorporó la sección de Becas y en la octava edición (1998) la de Nuevas Creaciones.

En la Edición de 1994, el diseño del espacio expositivo fue de Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera. Este año, el tema central de la exposición fue la fotografía como ficción. Posicionamientos críticos con el verismo fotográfico. Participaron: Aziz+Cucher, Nancy Burson, Tomy Ceballos, Anna Fox, John Hilliard, Karen Knorr, Patrick Nagatani e Andree Tracey Joachim Schmid e Adib Fricke, Cindy Sherman, Rut Thorne-Thomsen.

+ INFO

 

¬ Primera edición de Sónar, el festival de músicas avanzadas de Barcelona

El festival estaba dividido en dos partes: Sónar de Día y Sónar de Noche. Sónar de Día tenía lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y Sónar de Noche, en la Sala Apolo. Tuvo lugar del 2 al 5 de junio y reunió alrededor de 6.000 personas.

¬ Peter Gabriel presenta XPLORA1 “Peter Gabriel’s Secret World”,  el primer CD interactivo y juego musical de ordenador

¬ Disco 2000, el primer capítulo de la “Cultura de Club” en papel

En enero de 1994, meses antes de Sónar, el fanzine Disco 2000 nace de la mano de Albert Masterrer (Dj Kosmos), Albert Salmerón (Producciones Animadas), Miqui Puig (cantante de Los Sencillos), Joan Manel Jubany (diseñador gráfico), Jordi Gendre, Mireia Loukota y Josep Maria Jansana. Eran 4 folios en blanco y negro, doblados por la mitad en los que resumían su 1993 musical, sus discos y canciones favoritos, la pequeña escena nacional de lo que ellos entendían como dance music, el quinto aniversario del acid jazz, el hip hop que habitaba entonces o una introducción a la música ambient. Como ejemplo, su canción favorita de ese 1993 era este «Los americanos» de Espíritu, el grupo de la cantante Vanessa Quinones.

¬ Playstation introduce su primera consola de nueva generación el 3 de diciembre de 1994

¬ Presentación de la revista Neomanía (Neo2)

Neo2 surgió en 1994, aunque durante los primeros números era conocida como Neomanía, pronto cambiaría a su nombre actual. Sus primeros números estuvieron muy conectados a lo que por entonces se llamó Cultura de Clubs. Su objetivo era cubrir un hueco que no había en España hasta el momento en el que una revista hablara de las tendencias. 

 


PROGRAMACIÓN 1994

>>>>>> Diciembre

# Jueves, 20 de octubre

¬ Inauguración del Vademecwm Club

Tomando el relevo del Ruralex, un 20 de octubre, se presentó en Vigo un nuevo local. Atrás quedaban la antigua decoración con plumas de ganso, las goteras filtradas desde la calle Lepanto, la Rendición de Breda en los baños y los totems africanos.

El cartel diseñado en un Apple Macintosh • Power Macintosh por el arquitecto Eduardo Berea (A Madriña) sobre un dibujo cedido por el artista Isaac Pérez Vicente.

>>>>>> Diciembre

¬ Yellow Pixoliñas en concierto

Yellow Pixoliñas fue un grupo de rock natural de Monforte de Lemos (Lugo). Con influencias del punk inglés y del ska, formaron parte de lo que luego se dio en llamar `rock bravú´ o `agro-rock´ como Os Resentidos de Antón Reixa, Los Berrones, Os Diplomáticos de Monte-Alto o Heredeiros da Crus, etc.

¬ Presentación de la Revista Milenium