HISTORIA

¬ Algunos discos destacados en el año 2006

Little Annie Songs From The Coalmine Canary (Durtro Jnana) // Peaches Impeach My Bush (XL) //Charalambides A Vintage Burden (Kranky) //  Carla Bozulich Evangelista (Constellation) // Wolf Eyes Human Animal (Sub Pop) // Sunn O))) & Boris Altar (Southern Lord) // Om Conference Of The Birds (Holy Mountain) // Phill Niblock Touch Three (Touch) // Scritti Politti White Bread Black Beer (Rough Trade) // Matmos The Rose Has Teeth In The Mouth Of A Beast (Matador) // Chris Corsano The Young Cricketer (Hot Cars Warp) / Josephine Foster A Wolf In Sheep’s Clothing (Locust) // Burial Burial (Hyperdub) // Scott Walker The Drift (4AD) // Niobe White Hats (Tomlab) // Grizzly Bear Yellow House (Warp) // Current 93 Black Ships Ate The Sky (Durtro Joana) // Excepter Alternation (5RC) // Alexander Tucker Furrowed Brow (ATP) // Sonic Youth Rather Ripped (Geffen) // Wolf Eyes & Anthony Braxton Black Vomit (Victo) //  The Knife Silent (Shout Mute/Brille) // Brightblack Morning Light Brightblack Morning Light (Matador) // Broadcast The Future Crayon (Warp) // Joanna Newsom Ys (Drag City). 

¬ Se funda Spotify, la empresa sueca de servicios multimedia cuyo producto es la aplicación del mismo nombre empleada para la reproducción de música vía streaming.

¬ Con el concierto de Vetiver, en el el mes de septiembre, se cierra la programación oficial de Vademécum. En los próximos años se irán organizando actividades por colectivos y promotores locales pero ya sin el comisariado y selección de Vademecwm que a partir de este momento se centrará en el Festival Sinsal. 

¬ La cuarta edición del Festival Sinsal abre un nuevo escenario, el teatro Caixanova.

 


 

PROGRAMACIÓN 2006 

>>>>>> Enero

# Domingo 22 de enero

¬ Jennifer Gentle en concierto, Sub Pop, Italia

>>>>>> Febrero 

# Viernes 3 de febrero

¬ Dr Think en directo, Lugo

# Sábado 4 de febrero

¬ Konki Duet en concierto, Francia

# Jueves 16 de febrero

¬ Micah P. Hinson en concierto, Houston Party, EUA

# Sábado 25 de febrero

¬ Salón Sinsal, Museo MARCO, Yellow Swan en concierto, EUA 

¬ Dudley Perkins (Declaime) & Georgia Anne Muldrow. (Sesiones Arkestra)

>>>>>> Marzo

# Domingo 5 de marzo

¬ Pelt en concierto, EUA

# Lunes 6 de marzo

# Atomic en concierto, Museo MARCO

# Viernes 10 de marzo

¬ Dose Djs

# Sábado 11 de marzo

¬ Dj Daz-I-Kue (Sesiones Arkestra)

# Martes 21 de marzo

¬ Dienz Zithered (Sesiones Arkestra)

# Viernes 24 de Marzo

¬ Dj Michael Mayer, Kompakt, Alemania

# Sábado 25 de marzo

¬ Ultralyd en concierto, Rune Grammofon, Noruega

# Martes 28 de marzo

¬ Especial Fonal con los conciertos de Es, Islaja, Kiila (Finlandia) 

>>>>>> Abril 

# Miércoles 19 de abril

¬ Jan Jelinek band en concierto, Scape, Alemania

# Martes 25 de abril

¬ Maquilladora + The Strugglers en concierto, Acuarela, EUA  

# Sábado 29 de abril

¬ RBMA con Djs Cain/Maik, Patrick Pulsinger

# Domingo 30 de abril

¬ Southern Arts Society en concierto, Green Ufos, Sevilla

>>>>>> Mayo

# Miércoles 3 de mayo

¬ J*DaVeY, Los Ángeles

# Viernes 12 de mayo

¬ Djs Kindred Spirits Soundsystem

# Sábado 20 de mayo

¬ Heavy en concierto, EUA 

#  Viernes 26 de mayo

¬ Pan Sonic en directo, Finlandia + Salvatore en concierto, Noruega (Festival Sinsal)

>>>>>> Junio 

# Jueves 1 de junio

¬ Xiu Xiu en concierto, Acuarela, EUA

# Domingo 11 de junio 

¬ Montgolfier Brothers en concierto, Green Ufos, UK

>>>>>> Septiembre 

# Viernes 15 de septiembre 

¬ Vetiver en concierto, Sub Pop, EUA  (concierto de despedida de la programación) 

>>>>>> Octubre 

# Sábado 7 de octubre

¬ Djs Wignommy Brothers  (Aniversario) 

# Martes 24 de octubre

¬ Isan, Morr Music, UK + Apse, ATP Recordings, EUA, en concierto  (Salón Sinsal en el Marco)

¬ Algunos discos destacados en el año 2005

The Books Lost And Safe (Tomlab) // Kokono No 1 Congotronics (Crammed Discs) // Edan The Beauty And The Beat (Lewis Recordings) // Lightning Bolt Hypermagic Mountain (Load) // Lau Nau Kuutarha (Locust Music) // MIA Arular (XL) // Animal Collective Feels (FatCat) // Richard Youngs The Naive Shaman (Jagjaguwar) // The Focus Group Hey Let Loose Your Love (Ghost Box) // LCD Soundsystem LCD Soundsystem (DFA) // John Coltrane One Down, One Up: Live At The Half Note (Impulse!) // Brian Eno Another Day On Earth (Hannibal) // Josephine Foster Hazel Eyes, I Will Lead You (Locust Music) // Prurient Black Vase (Load) // Bonnie ‘Prince’ Billy & Matt Sweeney Superwolf (Domino) // Sightings Arrived In Gold (Load) // Einstürzende Neubauten Grundstück (www.neubauten.org) // Pelt Untitled (VHF) // Matthew Herbert Plat Du Jour (Accidental) // Six Organs Of Admittance School Of The Flower (Drag City) Keiji Haino Global Ancient Atmosphere (PSF) //Eliane Radigue Elemental I I (ROSA) //  The Chap Ham (Lo Recordings) // Black Mountain Black Mountain (Jagjaguwar) // Isoleé We Are Monster (Playhouse) // Sunburned Hand Of The Man Wedlock (Eclipse) // Kanye West Late Registration (Roc-A-Fella) // John Fahey The Great Santa Barbara Oil Slick (Water) // Sufjan Stevens Illinoise (Rough Trade) // Broadcast Tender Buttons (Warp) // CocoRosie Noah’s Ark (Touch And Go) // Boards Of Canada The Campfire Headphase (Warp) // Antony & The Johnsons I Am A Bird Now (Rough Trade) // Ariel Pink Worn Copy (Paw Tracks) / Akron/Family Akron/Family (Young God) // Om Variations On A Theme (Holy Mountain) // Low The Great Destroyer (Rough Trade). 

¬ El Colectivo Arquestra empieza a programar en Vademécum. Está compuesto por Djs, músicos, diseñadores, etc., y entre sus objetivos está organizar fiestas, conciertos, sesiones e incluso un sello discográfico. Primero, con sesiones de baile horizontal en el Ruralita y, después, en la sala principal de Vademécum, el Colectivo Arquestra toma el relevo en la programación del club. 

¬ Nace SONORA, la programación estacional de conciertos organizada por la Universidade de Vigo y comisariada por Sinsalaudio.

¬ El Festival Sinsal, en su tercera edición, empieza a programar por estaciones. En este año de transición, coge el relevo de la programación de Vademécum y se expande por otros edificios de la ciudad de Vigo incorporando el museo Marco a la programación. 

¬ Dancedelux, la revista anual de Rockdelux especializada en música de baile y electrónica, se despide de los quioscos al cumplir su décimo aniversario.

 



>>>>>> Febrero

# Martes 1 de febrero 

¬ Panda Bear + Ariel Pink´s Haunted Graffiti + Signer en concierto, EUA

# Sábado 5 de febrero 

¬ Nova Huta en directo, Storage Records, Alemania

¬ Ada en directo, Playhouse; Alemania 

# Sábado 19 de febrero 

¬ Destroyer + Frog Eyes + Strugglers en concierto, Acuarela, EUA

# Viernes 25 de febrero 

¬ Minit en directo + Dj Tim, Staubgold, Vigo 

¬ Plumb & Plumber en directo + VJ Isaac Cordal, Vigo 

# Sábado 26 de febrero 

¬ Fiesta Academia DJs Elite, Vigo

>>>>>> Marzo

# Domingo 6 de marzo 

¬ Town and Country en concierto,  Thrill Jockey, EUA 

# Domingo 13 de marzo

¬ Dj Olive, Room 40, EUA  

>>>>>> Mayo 

# Domingo 1 de mayo 

¬ Excepter (EUA) + Gala Drop (Portugal) en concierto

# Domingo 8 de mayo 

¬ Matt Elliot en concierto, Acuarela, UK

# Miércoles 11 de mayo 

¬ Adaline, Galicia + Jackie Or Motherfucker, EUA en concierto

# Sábado 14 de mayo 

¬ Nómadas en directo, Vigo + Dj V. Flores 

#Viernes 20 de mayo 

¬ Donatore di Groove en concierto, Vigo 

# Sábado 21 de mayo 

¬ Micah P. Hinson en concierto, Houston Party, EUA 

>>>>>> Junio 

# Lunes 6 de junio 

¬ Giant Sand (Howe Gelb) en concierto, Green Ufos, EUA 

# Sábado 18 de junio 

¬ Sole en concierto, Anticon, EUA 

# Martes 21 de junio

¬ Wolf Eyes en concierto , Sub Pop, EUA

¬ Sphynxcat en directo, Colectivo Arkestra, Vigo

# Sábado 25 de junio 

¬ Armadillo en concierto, Vigo

>>>>>> Julio

# Sabado 2 de Julio

¬ Nómadas (Carlos Ordoñez + Xoan Anleo + Carla Sunt) en directo

# Viernes 22 de Julio

¬ Dj Dr Think (Colectivo nTn, usmiko.com)

# Jueves 14 de julio

¬ Dj Nobody (Los Angeles)

>>>>>> Agosto 

# Sábado 13 de agosto 

¬ Sesión Ruralista con Nano4814

>>>>>> Septiembre

# Sábado 10 de septiembre 

¬ Dj Manuvers & Induce (Arkestra)

# Sábado 17 de septiembre 

¬ Gold Chains & Sue Cie en directo

# Sábado 24 de septiembre

¬ Intervención Tattoo-Zine, web www.firegirl.co.pt. Comunicarse con la mascota Firegirl.

>>>>>> Octubre 

# Sábado 1 de octubre 

¬ Large Number en concierto, (Ann Shenton + Mark Hunter), UK

# Domingo 2 de octubre 

¬ Mi & L´au en concierto Young God Records, Finlandia

# Miércoles 5 de octubre 

¬ Especial Djs Arkestra presenta A Love Supreme en Ruralita

# Domingo 9 de octubre 

¬ Parker and Lily en concierto, Houston Party Records, EUA

# Viernes 14 de octubre 

¬ MC´s. Botánica del Jíbaro (Arkestra) 

# Miércoles 19 de octubre

¬ The Peppermints  (Jesüs Chryst, 2005) en concierto, Paw Tracks, EUA

# Jueves 20 de octubre 

¬ Mark Eitzel + Clientele en concierto (Especial Acuarela), EUA 

# Sábado 22 de octubre 

¬ Dimlite (suiza) Presenta el disco Runbox Wheathers  (Jazzanova) 

¬ Dj Nelson Flip (Lisboa)

# Domingo 23 de octubre 

¬ Monno (Suiza) + Triángulo de Amor Bizarro (A Coruña) en concierto 

>>>>>> Noviembre 

# Miércoles 9 de noviembre 

¬ Heavy (Nicky Guiland & Casey Benjamin) en concierto,  EUA (Arkestra) 

¬ Festival Sonora, Auditorio Bolaño, Universidade de Vigo, con Refree, Bypass, O Fillo Pausado

# Sábado 19 de noviembre 

¬ Med + Emanon en concierto, EUA, (Arkestra)

# Domingo 20 de noviembre

¬ Barbez en concierto, Important Records, EUA 

>>>>>> Diciembre

# Viernes 9 de diciembre (Festival Sinsal)

¬ Radian en concierto, Thrill Jockey, Austria + Dj AÏ 

# Sábado 10 de diciembre (Festival Sinsal)

¬ V. Flores + Mweslëe + Popnebo (Especial RBMA)

# Viernes 16 de diciembre 

¬ DJ2D2 + El Chavo Dj (Arkestra)

¬ Algunos discos destacados en el año 2004

Björk Medúlla (One Little Indian) // Ghost Hypnotic Underworld (Drag City) // Zeena Parkins & Ikue Mori Phantom Orchard (Mego) // CLOUDDEAD Ten (Big Dada) //  Albert Ayler Holy Ghost Rare & Unreleased Recordings (1962-70) (Revenant) // Sonic Youth Sonic Nurse (Geffen) // Ellen Fullman & Konrad Sprenger Ort (Choose) // Brian Wilson Presents Smile (Nonesuch) // Radian Juxtaposition (Thrill Jockey) // Bark Psychosis Codename: Dustsucker (Fire) // Fennesz Venice (Touch) // Deathprod Deathprod Box (Rune Grammofon) // Animal Collective Sung Tongs (Fat Cat) // Devendra Banhart Rejoice in the Hands (XL) // Wolf Eyes Burned Mind (Sub Pop) //  Wilco A Ghost Is Born (Nonesuch) // PG Six The Well of Memory (Amish) // Einstürzende Neubauten Perpetuum Mobile (Mute) // Arthur Russell Calling Out of Context (Audika) // Dizzee Rascal Showtime (XL) // Keiji Haino Black Blues (Les Discs Du Soleil Et De L’Acier) // Alvin Curran Lost Marbles (Tzadik) //  Electrelane The Power Out (Too Pure) // Deerhoof Milk Man (Kill Rock Stars) // Antena Camino Del Sol (Numero Group) // MV + EE Lunar Blues (Child Of Microtones) // Kanye West The College Dropout (Roc-A-Fella) // Boredoms Seadrum/House Of Sun (Warners Japan) // Arcade Fire Funeral (Merge) // Jack Rose Raag Manifestos (VHF/Eclipse) // Stereolab Margarine Eclipse (Duophonic UHF) //  Nick Cave & The Bad Seeds Abbatoir Blues/The Lyre Of Orpheus (Mute) // Comets On Fire Blue Cathedral (Sub Pop) //  Niobe Voodooluba (Sonig) // Soft Pink Truth Do You Want New Wave Or Do You Want The Soft Pink Truth? (Soundslike) // Thalia Zedek Trust Not Those In Whom Without Some Touch Of Madness (Thrill Jockey) // Black Dice Creature Comforts (DFA)…

¬ Facebook el servicio de redes y medios sociales en línea lanza su sitio web el 4 de febrero de 2004.  

¬ Se inaugura la exposición Sons & Lumières. Une histoire du son dans l’art du XXe siècle en el Centre Pompidou de París. La exposición Sonido y Luz, que abarca todo el siglo XX, pretende destacar los momentos más destacados de esta historia. Se trata de un proyecto de gran envergadura que, desde la exposición Vom Klang der Bilder celebrada en Stuttgart en 1985, se ha consolidado como el mayor acontecimiento dedicado a la relación entre el sonido y las artes plásticas en el siglo XX hasta la fecha.

Distribuida en casi 2.100 m2, reúne más de 400 obras. Además de las obras de prestigiosos artistas (Joseph Beuys, John Cage, Marcel Duchamp, Oskar Fischinger, Rodney Graham, Brion Gysin, Raoul Hausmann, Gary Hill, Vassily Kandinsky, Paul Klee, František Kupka, La Monte Young y Marian Zazeela, Piet Mondrian, Bruce Nauman, Georgia O’Keeffe, Christian Marclay, Yoko Ono, Nam June Paik, Francis Picabia, Jackson Pollock, Robert Rauschenberg, Hans Richter, Luigi Russolo, Arnold Schönberg, Paul Sharits, Bill Viola, James & John Whitney…), el público tendrá la oportunidad de descubrir experiencias menos conocidas con artistas que, sin embargo, desempeñan un papel esencial: Boris Bilinsky, Stuart Davis, Arthur Dove, Duncan Grant, Ben Laposky, Alexander László, Thomas Wilfred… Muchas de estas obras nunca se han expuesto en Francia.



>>>>>> Enero

# Viernes 23 de enero

¬ Cecilia Ann en concierto, Murcia 

# Sábado 24 de enero

¬ Dj Alexander Kowalski, Konsequent, Alemania

¬ Raz Ohara en directo, Kitty-Yo,  Alemania

>>>>>> Febrero 

# lunes 9 de febrero

¬ Matt Elliot en concierto, Acuarela, UK  

¬ Many Fingers en concierto, Acuarela, UK

# Jueves 26 de febrero

¬ Sole en concierto, Anticon, EUA

>>>>>> Marzo

# viernes 19 de marzo 

¬ Piano Magic en concierto, Green Ufos, UK

¬ Paul Kalkbrenner en directo, BPitch Control, Alemania

# Sábado 27 de marzo

¬ Refree en concierto, Acuarela, Barcelona

¬ Mono en concierto, Japón

>>>>>> Abril

# Viernes 2 de abril

¬ Dj Nacho en directo (Dj Residente)
¬ Dj Michal Mayer, Kompakt, Alemania

# Sábado 3 de abril

¬ Telefon Tel Aviv en concierto (Presentación del festival IFI)

# Martes 13 de abril

¬ Califone en concierto, Thrill Jockey, Dead Oceans, EUA

¬ Gas Panic! en concierto, Vigo

>>>>>> Mayo

# Martes 4 de maio (Festival Sinsal en el cine Salesianos)

¬ Múm + Mugison en concierto 

# Viernes 7 de mayo (3ª edición del festival IFI en el museo MARCO de Vigo)

¬ Niobe 

# Sábado 8 de mayo (3ª edición del festival IFI en el Pazo de Pontevedra)

¬ Explosion in the Sky, Console, Hometrainer y DJ Rupture, Dj Expander 

# Viernes 28 de mayo (Festival Sinsal) 

¬ Dat Politics en concierto, Chicks On Speed Records, Francia
 
¬ Nova Huta en concierto, A-Musik, Alemania

>>>>>> Junio

# Sábado 5 de junio

¬ My Robot Friend en directo, EUA

#  Lunes 7 de junio (Festival Sinsal)

¬ Fursaxa + Sin Organs of Admittance en concierto, EUA

# Martes 8 de junio (Festival Sinsal en el Cine Salesianos) 

¬ Dominique A + Myrna Minkoff en concierto

# Viernes 11 de junio (Festival Sinsal en el Cine Salesianos)

¬ Donna Regina, Apeninos, Overlook en concierto

# Martes 15 de junio (Encontro de Arte Sonoro en el Marco)

¬ MGlon, Galicia

¬ Especial Raseter Noton con Komet + Alva Noto

# Jueves 17 de junio (Festival Sinsal)

¬ Damo Suzuki en concierto, Japón

# Domingo 20 de junio (Festival Sinsal)

¬ Ölga en concierto, Portugal

¬ No Neck Blues Band en concierto, EUA 

>>>>>> Julio

# Sábado 31 de julio

¬ Balago en concierto, Foehn, Barcelona

>>>>>> Agosto

# Viernes 19 de septiembre

¬ Dj Maral Salmassi, Art of Perception, Alemania 

>>>>>> Septiembre

#  Sábado 11 de septiembre

¬ Steffen Basho-Junghans en concierto, EUA

¬ Christina Carter en concierto, EUA

# Sábado 18 de septiembre

¬ Jan Jelinek en directo, ~Scape, Alemania 

>>>>>> Octubre

# Sábado 2 de octubre

¬ Town & Country en concierto, Thrill Jockey, EUA   
¬ Donnacha Costello en directo, Force In, Mille Plateaux, Irlanda 

# Jueves 7 de octubre

¬ Alias en concierto, Anticon, EUA

# Jueves 21 de octubre

¬ Djs Wighnomy Brothers, Freude-Am-Tanzen,  Alemania

¬ Dj Expander, Sonic Culture, Lisboa

#  Viernes 22 de octubre (Cine Salesianos)

¬ Migala + Tacoma en concierto, Acuarela, Madrid

# Sábado 23 de octubre 

¬ Experience, Green Ufos, Francia 

¬ Electronicat & Miss Le Bomb en directo, UK/Francia  

>>>>>> Noviembre

# Miércoles 3 de noviembre

¬ Xiu Xiu en concierto, Acuarela, EUA

#  Jueves 4 de noviembre

¬ Glenn Jones en concierto, EUA

¬ Jack Rose en concierto, EUA

# Sábado 6 de noviembre

¬ Paul Flaherty + Chris Corsano en concierto,  EUA

# domingo 7 de noviembre

¬ Antony & The Johnsons en concierto, EUA

¬ CocoRosie en concierto, Green Ufos,  EUA

# Viernes 26 de noviembre

¬ Nadadora en concierto, Jabalina, O Grove  

>>>>>> Diciembre

# Sábado 13 de diciembre 

¬ Max Tundra en directo, Domino Recording, UK

¬ Ove Naxx en directo, Japan

¬ Algunos discos destacados en el año 2003

The Silver Mt Zion Memorial Orchestra & The Tra-La-La Band With Choir This Is Our Punk-Rock, Thee Rusted Satellites Gather And Sing (Constellation) //  Pluramon Dreams Top Rock (Karaoke Kalk) // Alasdair Roberts Farewell Sorrow (Rough Trade) // Sketch Show Tronika (Daisyworld) // Phill Niblock Touch Food (Touch) // Sunn0))) White 1 (Southern Lord) // Yasunao Tone Yasunao Tone (Asphodel) // Bonnie ‘Prince’ Billy Master And Everyone (Domino) // Robert Wyatt Cuckooland (Hannibal) // Basil Kirchin Quantum: A Journey Through Sound In Two Parts (Trunk) // Diamanda Galas La Serpenta Canta (Mute) // Peaches Fatherfucker (XL) // Shirley Collins Within Sound (Fledg’ling) //  David Sylvian Blemish (Samadhi Sound) // John Fahey + (Revenant)  // Nurse With Wound Salt Marie Celeste (United Dairies) // Chris Watson Weather Report (Touch) // Rhythm & Sound With The Artists (Burial Mix/Indigo) // Dizzee Rascal Boy In Da Corner (XL) //  Four Tet Rounds (Domino) // The Bug Pressure (Rephlex) // Cat Power You Are Free (Matador) // Lightning Bolt Wonderful Rainbow (Load) // Angels Of Light Everything Is Good Here/Please Come Home (Young God) // Diamanda Galas Defixiones, Will And Testament (Mute) // Kraftwerk Tour De France Soundtracks (EMI) // Broadcast Haha Sound (Warp) // Matmos The Civil War (Matador) // Laibach WAT (Mute) // Colleen Everyone Alive Wants Answers (Leaf) // Kaffe Matthews cd ebb + flo (Annetteworks) // Henry Flynt New American Ethnic Music Vol 3: Hillbilly Tape Music (Recorded) // Jaga Jazzist The Stix (Ninja Tune) // Fennesz Live In Japan (Headz) // Leafcutter John The Housebound Spirit (Planet Mu)….

¬ En el año 2003 tiene lugar la primera edición del Festival Sinsal. La iniciativa se gestó aprovechando un intercambio de artistas con otro evento paralelo que transcurría el mismo fin de semana en Oporto. Luna, Explosions in the Sky y Hood son los artistas que tocaron en las dos ciudades. El modelo del festival sería un “indoors” entre el cine Salesianos y el Club Vademecwm.  

¬ Segunda edición del Festival IFI en Pontevedra y Vigo. 

¬ Primera estación de los Encuentros de Arte Sonora organizados por Sinsalaudio y el museo Marco de Vigo.

¬ Un nuevo aliado en la programación de Vademecwm y en el futuro del Festival Sinsal. En este año, Pedro y Nelson Gomes (Filho Unico) comienzan a programar en Galeria Zé dos Bois (ZDB) de Lisboa y buena parte de los artistas que pasan por la prestigiosa sala de la capital portuguesa se acercan también hasta Oporto y Vigo.


 

>>>>>> Enero

# Viernes 17 de enero

¬ Schwarz en concierto, Murcia

¬ Dj Michael Mayer, Kompakt, Alemania

# Viernes 31 de enero

¬ Static en directo, City Centre Offices, Alemania

>>>>>> Febrero 

# Viernes 7 de febrero

¬ Karate (EUA) + Old Jerusalem (Portugal) en concierto

# Sábado 15 de febrero

¬ Dj Maral Salmassi, Art Of Perception, Alemania

>>>>>> Marzo

# Sábado 22 de marzo

¬ Capri en directo, Gigolo Records, Argentina  

# Domingo 23 de marzo

¬ Ms John Soda en concierto, Morr Music, Alemania

>>>>>> Abril

# Sábado 5 de abril

¬ Kitbuilders en directo, Alemania

¬ Dj Herbert, UK

# Viernes 11 de abril 

¬ C.Rock/Stardub en directo, Alemania  

# Sábado 12 de abril

¬ Galáctica en concierto 

# Viernes 25 de abril 

¬ Mark Eitzel en concierto, Acuarela, EUA

>>>>>> Mayo

# Viernes 2 de mayo 

¬ Especial Kompakt con Dj Tobias Thomas + Dj Koze, Alemania

# Viernes 9 de mayo

¬ 7th Heaven en directo, Vigo

# Sábado 10 de mayo

¬ Feria del disco con talleres de música

¬ Luxury Grooves en directo + Dj Diego Cid

# Viernes 16 de mayo 

¬ Dj Ellen Allien

# Sábado 17 de mayo

¬ L´Altra + Berga Sans Nippel, Green Ufos, en concierto, EUA

# Jueves 29 de mayo 

¬ Gira X Aniversario de la distribuidora Green Ufos (Sevilla) con Byrne (UK), Morning Star (UK), Russian Futurist (Can) en concierto

# Viernes 30 de mayo

¬ Godspeed You Black Emperor! + Hanged Up en concierto, Cine Salesianos, Constellation, Canada

¬ Billy D´Alessandro en directo (EUA) + Dj Expander, Lisboa

>>>>>> Junio

# Viernes 20 de junio

¬ Jake Fairley/Fairmont en directo, Sender-Traum, Canadá

¬ Dj Jennifer Cardinni, Rex Club, París 

# Domingo 29 de junio (Festival Sinsal) 

¬ Primera jornada del Festival Sinsal con los conciertos de Hood (UK) + Trem Fantasma (Vigo) 

# Lunes 30 de junio (Festival Sinsal)

¬ Segundo jornada del Festival Sinsal con los conciertos en el cine Salesianos de Luna + Explosions in the Sky, EUA


>>>>>> Julio

# Viernes 4 de julio (Festival Sinsal)

¬ Clausura de la primera edición del Festival Sinsal con el concierto de Jeans Team (Alemania) + Dj Kitten Club (Portugal)

# Viernes 11 de julio
 

¬ Noche especial dedicada al sello Crónica Electrónica de Portugal:

  • Longina, Crónica Electrónica, Vigo + Colectivo Flexo
  • Bizz Circuits, Mille Plateaux, Alemania
  • Miguel Carvalhais, Pedro Tudela, Return (Video), Crónica Electrónica, Portugal


>>>>>> Septiembre

# Viernes 19 de septiembre

¬ Noche Shitkatapult con T.Raumschmiere + Apparat en directo, Alemania 


>>>>>> Octubre

# Jueves 9 de octubre 

¬ Jason Molina en concierto, Acuarela, EUA

# Viernes 10 de octubre

¬ Songs Ohia (EUA) + O Fillo Pausado (Vigo) en concierto

# Jueves 23 de octubre

¬ Presentación de la revista Rojo

¬ Fiesta IX aniversario con el Colectivo Flexo

¬ Soulo en directo, Plug Research, EUA 

# Sábado 25 de octubre

¬ Encontros de Arte Sonora en el museo MARCO con Jorge Haro, Argentina, y Durán Vázquez, Vigo

¬ Emak Bakia en concierto, Acuarela, Málaga


>>>>>> Noviembre

# Jueves 6 de noviembre

¬ Medusa en concierto

# Sábado 29 de noviembre 

¬ Encuentros de Arte Sonora en el MARCO de VIGO con Rechenzentrum + Minúsculo 

>>>>>> Diciembre

# Sábado 13 de diciembre 

¬ Isolee en directo, Playhouse, Alemania

# Jueves 18 de diciembre 

¬ Asc II Disko en directo, L´Ag D´or, Alemania 

# Viernes 19 de diciembre 

¬ Dj Maral Salmassi, Art Of Perception, Alemania  

# Sábado 27 de diciembre 

¬ Dj Omar, Moog, Barcelona 

#Mayo

¬ Thalia Zedek en concierto, EUA

Zedek es originaria de un suburbio de Washington D. C., aunque ha sido una figura habitual de Boston desde 1979 (salvo un breve coqueteo con Nueva York a finales de los 80). A su llegada, trabajó con algunas bandas locales antes de unirse a Dangerous Birds, un grupo que se benefició de su estrecha relación con los influyentes Misión de Birmania. Tras Dangerous Birds, Zedek pasó el resto de los 80 en bandas no wave como Uzi y como vocalista principal —sin guitarra— de Live Skull, lo que le permitió dedicarse exclusivamente a sus letras cultas y, a menudo, melancólicas. Gracias a la base que sentó, Zedek se convirtió en una figura influyente en la escena indie-rock que dio origen a Nirvana, Pixies y Dinosaur Jr., quienes la han considerado una inspiración.
Su mayor éxito llegó como miembro de Come, una colaboración con el guitarrista Chris Brokaw, de Codeine, además del baterista Arthur Johnson y el bajista Sean O’Brien. Come se separaron en 2001, pero se reunió en 2013 para una gira y conmemorar el 20.º aniversario de su debut…

¬ Djs Luciano + Martin

¬ Tara Jane O´Neil en concierto, EUA

TJO es multiinstrumentista, compositora, productora y artista visual. Como solista, ha publicado diez álbumes. Miembro fundadora de Rodan y artista invitada de innumerables grupos, TJO ha actuado por todo el mundo en espacios DIY, festivales y museos. O’Neil es también una destacada artista visual. Su obra se ha expuesto en Nueva York, Barcelona, ​​Tokio, Kioto, Louisville y Portland, entre otros lugares. Su obra ha aparecido en las portadas de sus discos en solitario, en las de muchos otros grupos (Retsin, Ida, The Naysayer, Castanets, etc.), en poemarios de Cynthia Nelson (Raven Days y The Kentucky Rules) y Maggie Nelson (la portada de Something Bright, Then Holes), en las revistas Punk Planet, Magnet, The Wire, Venus Zine, Copper Press y diversas publicaciones internacionales….

¬ Dj Thomas Fehlman and Dj Gurdun Gut, Monika, Radio Ocean Club, Alemania

La berlinesa Gudrun Gut se encuentra en el epicentro de la escena musical contemporánea alemana, aunque siempre ha trabajado al margen. Gut formó parte de la formación original de la crucial banda industrial/post-punk Einsturzende Neubauten, entre otras. También, dirigió el excelente sello Monika Enterprise (responsable de la serie de cuatro partes 4 Woman No Cry) y se ganó la reputación de DJ innovadora.
Creció en Lüneburger Heide y se mudó a Berlín Occidental en 1975, donde estudió artes visuales en la Hochschule der Künste de 1978 a 1984. Fue una de las primeras integrantes de Einstürzende Neubauten y miembro fundadora de los grupos musicales Mania D, Malaria!, Matador y del proyecto de sopen word con Myra Davies, Miasma, evolucionando hacia una prolífica carrera en solitario. Es la directora de los sellos discográficos Monika Enterprise y Moabit Musik. Copresentó el programa de radio semanal Oceanclub en Berlín con Thomas Fehlmann. Su álbum debut en solitario, I Put a Record On, se lanzó el 5 de febrero de 2007.

Thomas Fehlmann (nacido en 1957) es un compositor y productor suizo residente en Berlín que ha estado activo en la música electrónica desde la década de 1980. Actualmente trabaja en el sello discográfico Kompakt, con sede en Alemania. Fehlmann es miembro intermitente de Sun Electric y The Orb. Entre sus lanzamientos más destacados se incluyen Visions of Blah, del sello Kompakt; Bicycles and Tricycles, de The Orb (2004); y Gute Luft, la banda sonora del documental televisivo 24H Berlin, de 2010. Desde la escena electrónica alemana de los 80 hasta el dub ambiental y la electrónica de los 90, pasando por su incorporación al sello Kompakt y a Alex Paterson en The Orb, Thomas Fehlmann ha sido un eslabón crucial en la cadena evolutiva de la música electrónica en los últimos 40 años…

¬ Mercromina en concierto, Albacete  

Fundado en Albacete en 1995 por varios excomponentes de Surfin´ Bichos al disolverse el grupo de Fernando Alfaro. Ese mismo año, sacaron su primer disco, bajo el sello de Subterfuge, discográfica con la que continuaron hasta su disolución en el 2005.

Su primer trabajo fue muy bien recibido por crítica y público, y los situó en la escena del indie pop. Le siguieron otros LP y EP y colaboraciones con otros grupos y músicos, como Sexy Sadie, Los Planetas, Clovis, Irantzu Valencia o la Orquesta Sinfónica de Albacete.

Mercromina se disolvieron en 2005, tras una gira por España que acabó con su actuación en el Festival Sonorama. Tras su disolución, algunos de sus componentes formaron el grupo Travolta.[7]

En 2015, el grupo se volvió a reunir por el 25 aniversario de Subterfuge y dieron varios conciertos….

¬ Dj Michael Mayer, Kompakt, Alemania

Como DJ, productor y remezclador, Michael Mayer sigue siendo una de las celebridades más importantes de la música dance alemana. No es ningún secreto que pasa los fines de semana viajando por todo el mundo. Es probable que a lo largo de su carrera haya actuado ante millones de personas.

Además, como copropietario de Kompakt, dedica sus días laborables a decidir qué se lanzará en el sello, a trabajar con los artistas y a supervisar la división de distribución de Kompakt, sede de más de 50 sellos discográficos. Sorprendentemente, de vez en cuando se las arregla para colarse en el estudio para producir su propia música y remezclar a artistas como Pet Shop Boys, Depeche Mode, Foals y Rufus Wainwright. Y, por supuesto, está Supermayer, pero hablaremos de ello más adelante. Se puede decir que le encantan los retos y, a pesar de la presión, siempre pone el 100% de su corazón y alma en todo lo que hace.
Para 1993, Colonia se había convertido en el segundo hogar de Mayer. Una razón importante para ello fue la tienda de discos Delirium. Un arrogante Mayer no tardó en comentar a los propietarios, Wolfgang y Reinhard Voigt, Jürgen Paape y Jörg Burger, lo decepcionante que era su selección de discos. Su incitación acabó ganándole un trabajo y el respeto de sus compañeros. Ese mismo año se convertiría en copropietario y comprador de la tienda. Durante los siguientes cinco años, Michael continuó prosperando como DJ, actuando en diferentes ciudades, motivado por el auge del minimal techno y la oleada de música innovadora que surgía de Colonia en aquel momento. Gran parte de la cual provenía de sus socios de Delirium. También comenzaría a producir su propia música…

1998 sería un año crucial para Mayer y sus colegas; el más significativo fue el nacimiento de Kompakt, pero muchos conceptos e ideas se materializaron profesionalmente. Mayer, junto con Reinhard Voigt y Tobias Thomas, se reunieron en el estudio para grabar el álbum completo “Geben und Nehmen (Ladomat)” como Forever Sweet. Para entonces, Friends Xperiment había evolucionado a una serie de fiestas llamadas Lichtblick (junto con Thomas y Riley Reinhold, ahora conocidos por Traum/Trapez). Esto llegaría a su fin debido al inicio de la ahora legendaria fiesta semanal “Total Confusion” en Studio 672. Como reacción a la situación del negocio y a la política discográfica, los dueños de Delirium sintieron la necesidad de crear su propio brazo de apoyo para la comunidad musical. Así nació Kompakt: inspirado en la Factory de Andy Warhol, Kompakt fue la culminación de la creación de una vía completa para la libertad creativa en la industria musical y hoy cuenta con sello, tienda de discos, distribuidora, estudios de grabación y agencia de contratación. El primer CD de mezclas de Michael, “Kompakt Köln Presents Michael Mayer (Neuton), anunciaría esta nueva era para la música electrónica de Colonia. Con Total Confusion, Michael Mayer y Tobias Thomas establecieron posiblemente la noche de club más longeva de Colonia. Aportaron una fórmula única para la cultura de club, inigualable e inquebrantable. Desde el calentamiento hasta el punto álgido, Total Confusion se centra en la dramaturgia, incluyendo no solo techno, house y ambient, sino también elementos del pop e incluso el R&B. «El mayor reto es combinar la mejor música de fiesta de la forma más audaz posible y encontrar un vínculo estético entre diferentes estilos musicales», afirma Mayer. Total Confusion fue el punto de partida de la carrera internacional de Mayer como DJ. En 1998, Mayer se convirtió en DJ residente en Nitsa, uno de los clubes más bellos de Barcelona, ​​así como en Weetamix, Ginebra. A partir de ahí, le siguieron otras residencias Mayer/Kompakt, que mantiene hasta la fecha, entre ellas Robert Johnson en Offenbach, Fabric en Londres y Berghain/Panorama Ba, Berlín.

¬ Sutekh en directo, EUA

Sutekh, alias de Seth Joshua Horvitz, es compositor e intérprete de música electrónica experimental y techno. Ha publicado con varios sellos discográficos internacionales como Mille Plateaux, Plug Research, Soul Jazz, Leaf, Orthlorng Musork de Kit Clayton y su propio Context Free Media.

Actuó bajo el nombre de Moron junto con Safety Scissors, con quienes compartió piso en Oakland en 1997. Junto con Kit Clayton, los tres lanzaron dos álbumes como Pigeon Funk (el segundo sin Safety Scissors). También ha actuado y grabado bajo los nombres de Rrose y Suite K.

Horvitz nació en 1973 y creció en Venice Beach.[2] Es licenciado en Ciencias Cognitivas por la Universidad de California en Berkeley (1995) y tiene un máster en Bellas Artes en Música Electrónica y Medios de Grabación por Mills College (2010).

¬ Antonelli Electric en directo, Alemania

Stefan Schwander, alias Antonelli, produce música electrónica en Düsseldorf desde mediados de los 90. Publica bajo diversos seudónimos como A Rocket in Dub, Repeat Orchestra, Rhythm Maker, Pop Up (con Jörg Burger), Swimming Pool (con Michael Scheibenreiter), Harmonious Thelonious y While My Sequencer Gently Weeps. Su música se nutre de influencias del techno, la música disco (especialmente de Giorgio Moroder), la new wave, el dub, la electrónica abstracta y la música africana.

¬ Dj Strobocop, Karaoke Kalk, Alemania

Desde 1997, el sello de Strobocop, Karaoke Kalk, ha estado creando pitidos y riffs jazzeros para romper con gracia los clichés predominantes. Además de Karaoke Kalk, los artistas Takagi Masakatsu, Julee Cruise y Antonelli, el director del sello, Thorsten Lutz, prefiere mantenerse al margen, creando su propio nicho junto a las corrientes rivales del post-glitch, a lo Mouse on Mars, y el minimal techno, que tradicionalmente han dominado la escena musical de su ciudad natal, Colonia. La sensibilidad pop encuentra un refugio vanguardista junto a los instrumentos acústicos y toda la nostalgia de una borrachera cantando a coro.

¬ 3ª Festa de San Xoan

#Julio

¬ Dj Maral Salmassi, Art of Perception, Alemania

La carrera musical de Salmassi comenzó en 1997 cuando fundó su primer sello, Konsequent, donde publicó música de artistas como Jay Denham, The Advent, Claude Young, Cari Lekebush, Christian Morgenstern, Fanon Flowers y Alexander Kowalski, entre otros. En 1998, cofundó Formic, la distribuidora de techno y electro con sede en Colonia, que fue uno de los distribuidores más radicales de techno de Detroit y electrónica abstracta, y el único distribuidor europeo de numerosos sellos underground como Underground Resistance, Direct Beat, KMS o Seventh City. Además, en 1999 fundó el sello Art Of Perception, publicando música de artistas como Jimmy Tenor, Alter Ego, Michael Mayer y Andrew Weatherall. Tras abandonar la comunidad techno tras el fallecimiento de Christian Morgenstern en 2003, ha trabajado entre bastidores durante la última década.

La filosofía de Art of Perception es combinar elementos visuales y sonoros de los numerosos nichos de los nuevos medios. Con nuestro primer proyecto, “El Sonido de Warhammer 40.000”, dimos el primer paso hacia una nueva era de crossover, que permitió a quienes no estaban familiarizados con la música electrónica abrir sus horizontes musicales y interesarse por este tipo de música. Por otro lado, intentamos aportar una nueva perspectiva a la música electrónica y a quienes la apoyan, añadiendo un contenido diferente e inusual.

“El Sonido de Warhammer 40.000” es una colaboración con Games Workshop, empresa creativa con sede en Nottingham, conocida por juegos de batallas en miniatura de fantasía y ciencia ficción como Warhammer, Warhammer 40.000, Necromunda y El Señor de los Anillos. Warhammer 40.000 es el juego de batallas de mesa, donde poderosos guerreros luchan contra alienígenas feroces y despiadados en el lejano futuro del 41.º milenio.

¬ Dj Glissandro Bross, Alemania

El proyecto Glissando Bros. está dirigido por el ingeniero y teclista Marko Bussian junto con Nelson Machado, director del sello STIR15. Su álbum de 2000/2001, “A Great Gift Anytime”, fue el mayor éxito de STIR15 hasta ese momento y un gran paso para la música house alemana. Combinando cuerdas hipnóticas, Rhodes y un sonido cristalino, ofrecieron una definición melancólica y profunda del house, llena de elementos de jazz y soul, con un toque pop. Descubre sus coproducciones con Jimmie Maurice Wilson (“Pretender” y “Flowers”) y su producción de Clair Dietrich “Even Better”, con una remezcla impactante de Swag. Los Glissando Bros. fueron la primera banda alemana de deep house en actuar en directo en el gran escenario del Festival Sónar en 2001.

#Agosto

¬ Dj Vincenzo, Dessous, Alemania 

A mediados de los 90 en Hamburgo, Vincenzo conoció a su compañero de sello Steve Bug gracias a Mayday DJ y Tobias Lampe, fundador del exitoso sello Superstition. Poco después, lanzó el minimalista Brunchbox Ep en Raw Elements, el antiguo sello de Pokerflat, y se dedicó, junto a Steve Bug, a un proyecto paralelo bajo el alias The Discowboys, conocido hoy como el sonido del Nu-Disco.
Desde mediados de los 90, sus propias producciones aterrizaron regularmente en las mesas de las escenas house y techno más relevantes, se extendieron rápidamente por Hamburgo y alcanzaron reconocimiento mundial en los clubes más populares. Fue principalmente en la temprana escena deep-house donde el talentoso productor y DJ se labró rápidamente un nombre y forjó el subgénero con el inconfundible sonido característico que conserva hasta la fecha, que recuerda a las producciones de sellos de culto como Dessous&Pokerflat, Liebe*Detail, Anunjadeep y Winding Road. Ya sea como productor, coproductor, remezclador o en forma de trabajos comisionados, la popularidad de su producción es constante entre leyendas del house y el techno como Laurent Garnier, James Zabiela, Mano le Tough y Sasha.

En 1997, Vincenzo siguió la llamada de su nuevo amigo y futuro socio de producción, Alexi Delano (alias A.D.N.Y), y trasladó su residencia a Nueva York tras conocer a Alexi Delano y Joe Mull mientras pinchaban en el Club Monday Bar de Estocolmo. A finales de los 90, comenzó una etapa de trabajo colaborativo en el estudio, en el inspirador ambiente neoyorquino, que dio lugar a numerosas producciones innovadoras a las que posteriormente se sumaron Maurice Fulton y John Selway como socios de estudio. En el salón de la fama de la historia aún incipiente del subgénero deephouse se encuentran “Presents Photoplay” de Vincenzo, de 2001, publicado en Moon Harbour Recordings; “Catchin‘ the D-Train”, en el que Maurice Fulton coprodujo; y “Corcovado” con Alexi Delano. Cabe destacar que, por aquel entonces, el equipo de Delano y Vincenzo también publicaba música, incluyendo contribuciones al recopilatorio de culto “Lords of Svek”, publicado en Svek.

Con el ascenso paralelo a la fama internacional de ambos sellos, Pokerflat y Dessous Recordings, el sonido deep-house y tech-house de Vincenzo encuentra un hogar en estos sellos, que él mismo ayudó a forjar desde sus inicios. A día de hoy, sigue teniendo influencia en Dessous Recordings. Aparte de álbumes e innumerables discos de 12 minutos, algunos de sus hitos son la compilación Erotic Moments In House, con producciones propias, entre ellas con DJ Rasoul, y remezclas de sus temas por Ian Pooley e I:Cube, así como la brillante serie “Strip Joint Grooves”.

#Septiembre 

¬ Akufen en directo, Canada

Durante la primera mitad de esta década, Akufen fue uno de los nombres más sobresalientes de la música house contemporánea. Nativo de Montreal que durante los 80 y 90 estuvo inmerso en la comunidad de la música experimental de esta ciudad, Marc Leclair comenzó a ganar notoriedad desde la primera edición de Mutek en 2000, cuando uno de sus sencillos cayó en las manos del alemán Thomas Brinkmann, quien se dio cuenta de que el estilo de Leclair había evolucionado en algo muy distinto: un acercamiento de cortes y micro sampleos al house que recordaba el trabajo de Matthew Herbert, así como la abstracción de la influencia de Leclair nos remite al pintor Jean-Paul Riopelle.

Después de una serie de sencillos en sellos como Background, Trapez y Perlon, en 2002 Leclair publicó My Way, su álbum debut como Akufen, que se convirtió en uno de los discos más aclamados del año por la crítica. Después de dos años ininterrumpidos de promoción y gira, Leclair se alejó de los reflectores, publicando únicamente el álbum experimental Musique pour 3 Femmes Enceintes (MUTEK_REC) en 2005.

¬ Reinhard Voight en directo, Kompakt,  Alemania

El cofundador de Kompakt, Reinhard Voigt, ha creado uno de los technos más sucios y subversivos, a la vez que encantadores, que jamás hayas tenido la oportunidad de deleitar. Sin mostrarse nunca comedido, Voigt siempre transmite la energía que los jóvenes anhelan en su música y sus conciertos, para satisfacer sus necesidades en el momento cumbre.

Como miembro de Kompakt desde principios de los noventa, Reinhard Voigt ha sido una pieza clave en el desarrollo y el posterior éxito de este legendario sello discográfico con sede en Colonia. Tomando como referencia los primeros pasos de su hermano mayor, Wolfgang, ha refinado y rediseñado su sonido en una dirección que se ha convertido en inconfundiblemente suya en su techno pop minimalista, sucio, subversivo (y a la vez encantador). Sus lanzamientos en el proyecto “Speicher” de Kompakt han sido muy solicitados y han ayudado a aportar un sonido de pista de baile más radical a los lanzamientos típicos de Kompakt, que además se agotan en todo el mundo. Todo el mundo ha escuchado sus temas, ya que la mayoría son lo suficientemente variados como para encajar en numerosas sesiones de DJ.

¬ Barbara Morguestern en directo, Alemania

Barbara Morgenstern es una de las mejores representantes del espectro indi-electrónico alemán. Desde 1996, año de la publicación de su primer disco con el sello berlinés Hausfrau Im Schacht, han sido muchas sus experiencias creativas que la han llevado a lo largo y ancho del mundo siempre en colaboración directa con otros artistas como el propio Lippok, Maximilian Hecker o Pole.

¬ Mapstation en directo, Alemania

Mapstation, Stefan Schneider, originario de Düsseldorf, el artista y productor de música electrónica se inspira en el folclore africano y sudamericano, el dub y, por supuesto, el krautrock, tomándose su tiempo para procesar sus respuestas de forma reflexiva y constante, sin recurrir nunca a los clichés. También ha encontrado tiempo para otros proyectos en los últimos años, uno con el pionero de la música electrónica Hans-Joachim Roedelius (2011), otro con la artista visual Katharina Grosse (2017), a la vez que continúa publicando música interesante de diversas esferas musicales en su propio sello, Tal.

¬ Lali Puna en directo; Morr Music, Alemania

Lali Puna es una banda indietrónica de Weilheim, Alemania. El grupo fue formado en 1998 y sus actuales miembros son Valerie Trebeljahr (voz y teclados), Markus Acher (bajo y teclados, también miembro de The Notwist), Christoph Brandner (batería) y Christian Hei? (teclados). El último se unió a Lali Puna en 2003, después de que el tecladista Florian Zimmer dejara la banda.

Han lanzado hasta ahora cuatro álbumes de estudio, un álbum compilación y varios EP, todos publicados por el sello independiente Morr Music. Dos singles fueron lanzados antes de que la banda firmara con Morr Music. La banda está actualmente activa mientras que los varios miembros atienden a otros proyectos musicales.

¬ Nova Huta en directo, Alemania

Nova Huta es el proyecto “casiopop” de Günther Reznicek. Melodías agridulces, un electropop divertido que también sabe ser romántico, en el que se pueden encontrar las influencias eslavas de Gunther, que él llama “datschadelic”.
Tras el fallecimiento de su anciano tío polaco en 1992, el explorador sonoro Gunter Reznicek heredó un pequeño teclado Casio y una carta en la que le pedía que conservara las 99 composiciones guardadas en el instrumento. Músico bohemio que tocó durante diez años en la acería Nova Huta, las visiones de su tío nunca transgredieron la libertad de su imaginación. Sin embargo, con su primer paso en el escenario, armado con su teclado Casio y un elenco de valses y polcas electrónicas, se transformó instantáneamente en un artista insaciable y catalizador de multitudes.

¬ Closer Musik en directo Chile, Alemania

Corto pero conmovedor, pocas veces en la música dance un artista ha tenido un impacto tan profundo y duradero. Closer Musik, alias Matias Aguayo y Dirk Leyers, crearon lo que podría decirse es la música electrónica-pop más imaginativa en la historia de Kompakt. Su prosa musical, simple pero elegante, se caracterizaba por su atmósfera y sus momentos; ya fueran vocales o instrumentos acústicos, lograron configurar un profundo carácter orgánico que fue absorbido con entusiasmo por una comunidad, entonces inmersa en la música dance derivada e impulsada por la tecnología.

La música de Closer Musik sigue vigente hasta el día de hoy, ya sea en las sesiones de los innumerables DJ que siguen pinchando “María” o en los altavoces estéreo de las salas de estar de todo el mundo. Su música conmovió a innumerables corazones y se la extraña, pero afortunadamente resuena con claridad en las producciones independientes de ambos músicos.

#Octubre   

¬ Dj Luciano, Suiza, Chile

Lucien Nicolet (Montcherand, 24 de febrero de 1978), más conocido como Luciano, es un disc jockey y productor discográfico suizo de ascendencia chilena. Ha ganado 10 DJ Awards en diferentes categorías así como 3 Vicious Magazine Awards y 3 Swiss Night Life Awards. Su estilo, fuertemente influenciado por los ritmos latinos, inició como minimal techno y ha evolucionado hacia una mixtura de los géneros house y techno.

¬ Julee Cruise + Khan en directo

Khan es pionero de la música electro, acid y techno temprana con proyectos como 4E, Bizz OD, Cube 40, Khan&Walker, Global Electronic Network y Captain Comatose. Colabora con: Julee Cruise, Diamanda Galas, Holger Czukay, Brigitte Fontaine, Little Annie, Kid Congo, Jimi Tenor, Tiefschwarz, Alexander Kowalski y Air Liquide.
Julee Cruise (Creston, Iowa; 1 de diciembre de 1956-Pittsfield, Massachusetts; 9 de junio de 2022) fue una cantante, compositora, música y actriz estadounidense.

Con su distintiva voz, grabó cuatro álbumes, pero probablemente se la conoce mejor por «Falling», el tema principal de la serie de culto Twin Peaks. Durante la década de 1980 y principios de 1990, colaboró con el compositor Angelo Badalamenti y el director de cine David Lynch, compositores y productores de sus dos primeros álbumes.

¬ Edith Frost en concierto, EUA

Edith Frost empezó a tocar a principios de los 90 con The Holler Sisters y The Marfa Lights. Su carrera en solitario comenzó en 1996 con Drag City, con quienes ha publicado cuatro álbumes y un par de sencillos. También ha colaborado con grabaciones de Gastr del Sol, Songs:Ohia, The Aluminium Group, Archer Prewitt, Jim O’Rourke, Mekons, The Drag City Supersession y otros.

#Noviembre    

¬ Vacaciones en concierto, Elefant, Murcia

El grupo surgió en Murcia en Abril de 1998, cuando Ruth, Angel, Rafa -también en The Yellow Malodies- y José Alberto decidieron comenzar a escribir canciones de pop alegre y soñador, inspirados por sus favoritos: Heavenly, Los Fresones Rebeldes, el pop de guitarras cristalinas y voces femeninas y angelicales. Tras componer el tema “Vacaciones en el mar” decidieron bautizarse como Vacaciones, porque para ellos las vacaciones son el momento del año en el que podemos escapar de la rutina cotidiana, aunque sólo sea un poco.

¬ Codec & Flexor en directo, Alemania

La primera banda en la que Codec y Flexor tocaron juntos fue “Atomic Comic”, una banda de rock independiente fundada en 1992. Al año siguiente, dieron sus primeros conciertos. En 1993, cuando Codec buscaba nuevas posibilidades, descubrió su pasión por la música electrónica y decidió emprender su propio camino. Al mismo tiempo, Flexor se convirtió en el vocalista principal de la nueva banda “De Luxe”. Mientras “De Luxe” trabajaba en nuevas canciones, Codec comenzó a tocar techno en directo. En 1996/97, “De Luxe” se dio cuenta de que Codec podía aportar la chispa creativa que les faltaba para alcanzar sus metas, por lo que regresó a la banda después de que “De Luxe” ganara un concurso. Actuaron en varios festivales por toda Alemania, como “Rock Am Ring”, “Umsonst Und Draußen” y “Folklore Im Garten”. En el año 2000, se produjo una demo de 5 canciones titulada “De Luxe”. Sin embargo, poco después, Codec y Flexor se dieron cuenta de que no podrían materializar sus ideas musicales con la formación actual. “De Luxe” finalmente se separó y Codec y Flexor iniciaron su propio proyecto para crear e interpretar sus canciones juntos. En 2001, firmaron con Forte Records. El primer producto de esta colaboración fue el maxi “Crazy Girls”. Su primer LP se lanzó a principios de 2002.

¬ The Zephyrs en concierto, Escocia

Los hermanos Stuart (voz y guitarra) y David Nicol (bajo) llevaban muchos años tocando juntos antes de formar The Zephyrs. Adoptando el nombre de la banda que había usado su padre 25 años antes, lanzaron su primer álbum en 1999. La formación actual está formada por Stuart Nicol (voz y guitarra), David Nicol (bajo), Robert Dillam (batería), Richard Hamill (guitarra) y Will Bates (teclados).

¬ Vita en directo, Suecia

Mikael creció en un pequeño pueblo de Suecia, donde comenzó a producir EBM a finales de los ochenta. Posteriormente, empezó a publicar música industrial y dark ambient bajo diferentes seudónimos en sellos como Staalplaat, Cold Spring, Dark Vinyl y otros.

Después de ese período, se interesó más por la investigación sonora y el minimalismo, lo que también le llevó a publicar un par de CD en sellos como Staalplaat. En el año 2000, se centró en trasladar sus experiencias y sonidos de la escena minimalista pura a un contexto más club, por lo que comenzó a trabajar con paisajes sonoros techno, lo que inmediatamente dio lugar a lanzamientos con Force Inc. en Alemania. Hasta la fecha, Mikael ha publicado más de 50 EP de 12″, numerosos álbumes y remixes. Artistas como Ricardo Villalobos, Fumiya Tanaka, Agoria, James Holden y Mathew Dear acompañan la música de Mikael en sus sesiones de DJ y CD de mezclas. Mikael ha tocado en directo en algunos de los mejores clubes del mundo, como Panorama Bar, Fabric, Rex Club, Watergate, Fuse, Avalon y muchos más. Actualmente, Mikael publica principalmente su música en sellos como Lick My Deck, Amam y Thema.

¬ Dj Luis Ortiz, Las Palmas

¬ Dj Luciano, Suiza/Chile

¬ Piano Magic en concierto, UK

 

HISTORIA 

¬ Algunos discos destacados en el año 2002

Sonic Youth Murray Street (Geffen) //  Boards of Canada Geogaddi (Warp) // Jim O´Rourke Insignificance (Domino) // Godspeed You Black Emperor Yanqui Uso (Constellation) //  Asa-Chang & Junray Jun Ray Song Chang (Leaf) // Philip Jeck Stoke (touch)  // El-P Fantastic Damage (Def Jux) //  Dj Rupture Minesweeper Suite (Tigerbeat 6) // Low Trust (Rough Trade) // Akufen My way (Force Inc) // Suicide American Supreme (Blast First) // Murcof Martes (Leaf) // Sigur Ros () (Fat Cat) // Soul Center III (Novamute) // Tom Waits Alice (Anti) // Super_Collider Raw Digits (Rise Robots Rise) // Ekkehard Ehlers Plays (Staubgold) // Blevin Blectum Talon Slalom (Deluxe) // Burnt Friedman & Jake Liebezeit Secret Rhythms (NonPlace) // Jacki-O Motherfucker Change (Textile) // Vicent Gallo Recording of music for films (Warp) //  Farben Texstar (Klang Electronic) // Kid 606 The action packed mentalist brings you fucking jams (Violent Turd) // The Notwist Neon Golden (City Slang) //  Orchestra Baobab Specialist In all styles (World Circuit) // Badawi Soldier Of Midian (Roir)…..

¬ Apertura de la tienda de discos de Sinsalaudio en Vigo 

Sinsalaudio abre su tienda de discos un viernes 15 de febrero en las galerías de Príncipe 22, local 48, 2º Piso.  

¬ Primera edición del festival IFI

IFI fue un festival realizado desde la Facultad de BB.AA de Pontevedra con la coordinación artística del Colectivo Flexo y la selección musical de la promotora Sinsalaudio de Vigo.

¬ Los sellos discográficos de Green Ufos y Acuarela se incorporan a la programación de Vademecwm presentando a sus artistas en directo.  

¬ La promotora y productora Sonic de Lisboa, el proyecto paralelo de Dj Expander, se une a la programación del Vademecwm y se amplia la conexión atlántica entre Vigo, Oporto y Lisboa.

¬  El museo MARCO inaugura la exposición Indisciplinados, la posición del arte en las fronteras del diseño. Una treintena de artistas como Jaume Plensa, Ana Laura Alaez, Xoan Anleo o Diego Santomé, y colectivos como Vasava o El Perro, presentan su obra cuestionando el concepto de la autoría, en soportes como fotografía, DVD, NetArt o instalación. En la inauguración participan los pinchadiscos Dj My Lady y Carles Congost y proyección de Autoband de Martí Guixé. 


¬ El MACBA expone Proceso Sónico.

Una nueva geografía de los sonidos proponía un acercamiento a la creación musical electrónica de los últimos diez años y su hibridación con las artes visuales. Proceso sónico se articuló en tres ámbitos diferenciados. Un primer escenario lo constituía la exposición en sí, que abordaba la relación entre imagen y sonido electrónico a partir de ocho instalaciones audiovisuales realizadas específicamente para la ocasión por Doug Aitken, Mathieu Briand, Coldcut, Flow Motion, Renée Green, Rupert Huber y Richard Dorfmeister (TOSCA), Mike Kelley, Gabriel Orozco, Scanner y David Shea.

Desde los años setenta, el carácter procesual y performativo, propio de la música, ha ido adquiriendo un creciente protagonismo en las prácticas artísticas. No es de extrañar, pues, que el factor sonoro se haya ido incorporando de modo espontáneo a las artes visuales, y con ello haya contribuido a redefinir nuevos públicos y métodos de trabajo, así como sistemas alternativos de distribución y exhibición de las obras de arte.

¬ La caída de Audiogalaxy

El 17 de junio de 2002, Audiogalaxy llegó a un acuerdo extrajudicial con la RIAA. El acuerdo alcanzado permitiría a Audiogalaxy operar un sistema de “filtro de entrada”, que requería que, para cualquier música disponible, el compositor, la editorial musical o la compañía discográfica debían dar su consentimiento previo para su uso y distribución.¬

Alan Lomax (31 de enero de 1915 – 19 de julio de 2002) fue un importante etnomusicólogo estadounidense, considerado como uno de los más grandes recopiladores de canciones populares del siglo XX .

¬ Maradona es la imagen promocional diseñada por Sergio Caballero en la edición del Festival Sonar 2002. 


>>>>>> Enero    

¬ Dj  OMAR, Moog, Minifunk, Barcelona

# Domingo 27 de enero (en Código de Barras)

¬ Godspeed You Black Emperor en concierto, Constellation, Canada 

>>>>>> Febrero   

# viernes 8 de febrero 

¬ Colás y las Naranjas Azules en concierto, Vigo

¬ Stardub en directo

¬ Dj C-Rock, Alemania  

# Jueves, 14 de febrero 

¬ Mazarin en concierto, Green Ufos, UK 

# Sábado, 23  de febrero

¬ Dj Pure en directo, Mego, Austria

¬ Dj David Bordalás, Valencia 

>>>>>> Marzo   

# Viernes, 1 de marzo 

¬ Dat Politics en directo, Francia

¬ Dj Tobias, Madrid 

# Viernes, 8 de marzo

¬ Experimenta Club “tour” con Javier y Ajo + I.P.D + Drumb, España 

¬ Todd Sines, Brooklyn, EUA 

¬ Dj Archetype, Nueva York, EUA 

# Sábado, 16 de marzo

¬ Polar en concierto, Jabalina, Valencia 

# Sábado, 23 de marzo

¬ Astrud en concierto,  Austrohúngaro, Barcelona 

>>>>>> Abril  

# viernes 5 y sábado 6 de abril

¬ Tour Perlon con Djs Luciano, Zip, Sammy Dee, Sense Club, Pantytec… 

# Viernes, 12 de abril

¬ Viva las Vegas en concierto; Acuarela, Gijón 

¬ Dj Danny Chatelain

# Viernes,  19 de abril

¬ Freezepop en concierto, EUA 

¬ IF en directo, Holanda

¬ DJs Electro Popers, Portugal

# Sábado,  20 de abril

¬ Gira ¡Qué Mutada! con El Aviador Drop, La Monja Enana,  L-Kan 

# Sábado,  27 de abril

¬ Ellos en concierto

¬ Dj Titontón Duvanté, Detroit, EUA, 

>>>>>> Mayo   

# Viernes, 3 de Mayo 

¬ Thalia Zedek en concierto, EUA 

¬ Tara Jane O´Neil en concierto, EUA

¬ Djs Luciano + Martin

# Viernes, 24 de Mayo

¬ Dj Thomas Fehlman and Dj Gurdun Gut, Monika, Radio Ocean Club, Alemania 

>>>>>> Junio 

# Sábado 1 de junio

¬ Mercromina en concierto, Albacete

¬ Sutekh en directo, EUA
 
¬ Dj Michael Mayer, Kompakt, Alemania

# Sábado 22 de junio

¬ Antonelli Electric en directo, Alemania

¬ Dj Strobocop, Karaoke Kalk, Alemania

>>>>>> Julio 

¬ Dj Maral Salmassi, Art of Perception, Alemania

¬ Dj Glissandro Bross, Alemania

>>>>>> Agosto 

¬ Dj Vincenzo, Dessous, Alemania 

>>>>>> Septiembre  

# Sábado, 7 de septiembre 

¬ Akufen en directo, Canada

# Viernes, 13 de septiembre

¬ Reinhard Voight en directo, Kompakt,  Alemania

# Sábado, 14 de septiembre

¬ Barbara Morguestern en directo, Alemania

¬ Mapstation en directo, Alemania

# Sábado, 21 de septiembre

¬ Lali Puna en directo; Morr Music, Alemania

¬ Nova Huta en directo, Alemania 

¬ Closer Musik en directo Chile, Alemania

>>>>>> Octubre

# Jueves, 10 de octubre

¬ Presentación del sello Canciones Huérfanas con los conciertos de Incognito Pop y Tunic, Suecia. 

# Viernes, 11 de octubre

¬ Marciano en directo

¬ Dj “Men-t-zero” Luciano, Suiza, Chile

# Viernes, 18 de octubre

¬ Julee Cruise + Khan en directo, Playhouse, EUA/Alemania

# Sábado, 19 de octubre

¬ 7th Heaven en directo, Vigo.

# Sábado, 26 de octubre

¬ Edith Frost en concierto, EUA 

>>>>>> Noviembre    

# Viernes, 1 de noviembre

¬ Vacaciones en concierto, Elefant, Murcia

# Viernes, 15 de noviembre

¬ Codec & Flexor en directo, Alemania 

# Jueves, 21 de noviembre

¬ The Zephyrs en concierto, Escocia

¬ Vita en directo, Suecia

¬ Dj Luis Ortiz, Las Palmas

# Domingo 24 de noviembre

¬ Piano Magic en concierto, UK

# Sábado 30 de noviembre

¬ Dj Luciano, Suiza

>>>>>> Diciembre  

# Sábado 7 de diciembre 

¬ Presentación de la Revista Rojo y concierto de Antalgic, Portugal 

# Sábado 14 de diciembre

¬ Manual y Opiate en concierto, Morr Music, Dinamarca

# Sábado 21 de diciembre

¬ Programme en concierto, Lithium, Green Ufos, Francia 

# Jueves 26 de diciembre

¬ Festival solidario contra las consecuencias del Prestige con la participación de: Grado 33, Apeirón, Humanoid, 7th Heaven, Colectivo Flexo….

2001 HISTORIA

¬ Algunos discos destacados en el 2001

Björk Vespertine (one Little Indian) // Cannibal Ox The Cold Vein (Def Jux) // Fennesz Endless Summer (Mego) // Le Tigre Feminist Sweepstakes  (Chicks On Speed) // Herbert Bodily Functions (Studio K7) // Nick Cave & The Bad Seeds No More Shall We Part (Mute) // Bonnie `Prince´ Billy Ease Down the Road (Domino) // Electrelane Rock It To The Moon (Let’s Rock!) // Radiohead Amnesiac (Parlophone) // Low Things We Lost in the Fire (Tugboat) // John Oswald 69 Plunderphonics 96 (Seeland) // Mile Davis Live at the Fillmore East, March 7, 1970: It’s About That Time (Columbia Legacy) // Nam June Paik Works 1958-79 (Sun Rosa) // Blectum From Blechdom Haus de Snaus (Tigerbeat 6) // Tortoise Standards (Warp /Thrill Jockey) // Mercury Rev All is Dream (V2) //  Toshimaru Nakamura & Sachiko M Do (Erstwhile) // Cyclo Cyclo (Raster-Noton) //  Dj Rupture Gold Teeth Thief (Negrophonic) // Matmos A Chance to Cut is a Chance to Cure (Matador)…..

¬ Green Ufos

Green Ufos, el sello discográfico, distribuidora y promotora que nació en Sevilla en el año 1993 se incorpora a la programación de Vademecwm con la presentación de sus artistas.

¬ John Oswald publica 69 Plunderphonics 96

Plunderphonics 69/96, es un doble CD recopilatorio de plunderfonías (creadas entre los años mencionados en el título). Entre los sonidos, se incluyen las composiciones del disco retirado de las tiendas en 1989 tras el pleito con la CRIA y Elektrax. Los dos CDs reúnen “canciones” (piezas basadas en pop-rock) y “melodías” (basadas en clásica, jazz y demás músicas instrumentales), con ideas tan interesantes como Z24, un montaje con 24 grabaciones orquestales diferentes del mismo fragmento de “Así habló Zaratustra” de Strauss.

¬ VinylVideo™ se presenta en la Bienal de Venecia

El sistema VinylVideo funciona de manera similar a un disco de vinilo, pero interpretando vídeo en vez de sonido. Para ello, es necesario un descodificador –transductor– que interpreta esa señal del disco y la traslada a una pantalla. Esta nueva aplicación con discos de vinilo es una continuación del sistema Phonovision, un concepto patentado en 1920 para crear grabaciones de televisión pregrabadas y escaneadas mecánicamente en discos de gramófono.

¬ Markus Popp instala  «Oval Process Terminal»

En el año 2000, con «Oval Process», Markus Popp pone a disposición un entorno interactivo con diferentes autores que permite a los usuarios producir sus propios CD dentro de las limitaciones preestablecidas de «Oval». En 2001, Popp presenta «Oval Process Terminal», un terminal de sonido compuesto por un contenedor transparente de plexiglás con pantalla plana LCD – interfaz con unidad de navegación (trackball), conectado a un Macintosh G4, en el que está instalado el software Oval. De este modo, Popp traslada su concepto de entorno interactivo al espacio público. Se instaló una terminal en el Sony Center de la Potsdamer Platz de Berlín.

¬ El Colectivo Sinsal continúa con sus apariciones en público
En esta oportunidad, acompañando las performances del Colectivo Flexo –formado por estudiantes de BB.AA de Pontevedra–, o ejerciendo de anfitriones para  Thomas Brinkmann.

¬ Touch publica Ringtones
Una colección de politonos creados por: New Order, Fennesz, Ryoji Ikeda, Gilbert & George, Mika Vainio, Mark Van Hoen, PITA, Hazard, Oren Ambarchi, Graham Lewis, Bruce Gilbert, AER, Zbigniew Karkowski, Hecker, Ake Hodell, Main, Chris Watson, Regina Lund, Elgaland-Vargaland, Francisco Lopez, Disinformation, Bigert & Bergstrom, People Like Us y muchos otros.

 


 

>>>>>> Enero   

# Domingo 21 de enero

¬ Sonotone: encontros de audio con Flexo, Sinsal, Silvia Argüello

>>>>>> Febrero   

# Viernes 9 de febrero

¬ Laboratorio de imaxe, exposición con Gustavo Hevia Solar.

>>>>>> Marzo 

# Viernes 2 de marzo 

¬ Luomo en directo, Chain Reaction, Mille Plateaux, Force Tracks, Finlandia

# Viernes 16 de marzo 

¬ Tarwater en directo, Kitty Yo, Alemania 

¬ Traje de Saliva en directo, Santiago de Compostela

# Sábado 24 de marzo

¬ Glory B en directo, Grow! – Central, Austria
¬ Dj Tin,  Grow! – Central, Austria

>>>>>> Abril  

# Sábado 28 de abril

¬ L-Kan en concierto, Madrid
¬ Criaturas celestiales en concierto, Madrid

>>>>>> Mayo    

# Sábado 5 de mayo 

¬ Kreidler en concierto, Wonder, Alemania
¬ Dar Ful Ful en concierto, Jabalina, Santiago
¬ Dj Loe, Moog, Minifunk, RED, Barcelona

# Sábado 12 de mayo

¬ Dj Gemini, Planet E, Guidance, Chicago, EUA

# Sábado 19 de mayo

¬ Thomas Brinkmann – Soul Center en concierto, Max Ernst, Alemania
¬ Sinsal en directo, Vigo

>>>>>> Junio   

# Sábado 2 de junio 

¬ Marcus Schmickler en directo, Pluramon, A-Musik, Mille Plateaux, Alemania
¬ Jaki Liebezeit & Bernd Friedmann en concierto, Ninja Tune, Spoon, EUA/Alemania
¬ Dj Geord Odijk, A Musik, Alemania

# Sábado 9 de junio

¬ Señor Chinarro en concierto, Sevilla  

>>>>>> Julio   

# Sábado 21 de julio

¬ Elektro Parade en Porto

>>>>>> Agosto   

# Sábado 18 de agosto

¬ Dj Tonny Hewitt, Siesta Music, San Francisco,  EUA

# Sábado 25 de agosto

¬ Dj Junior, Industrial Copera, Granada 

>>>>>> Septiembre    

# Sábado 29 de septiembre 

¬ Grado 33 en concierto, Vigo
¬ Monolake en directo, Imbalance, Alemania
¬ Dj Expander, Lisboa

>>>>>> Octubre    

# Viernes 12 de octubre

¬ Dat Politics en directo, Francia

# Lunes 15 de octubre

¬ Experience en concierto, Green Ufos, Francia

# Sábado 20 de octubre 

¬ Losoul en directo, Playhouse, Alemania

>>>>>> Noviembre    

# Martes 13 de noviembre 

¬ Autor de Lucie en concierto, Green Ufos, Francia

# Viernes 23 de noviembre

¬ Performance Colectivo Flexo

¬ Pole en directo, Scape, Alemania 

# Sábado 24 de noviembre

¬ Dj Murray Richardson, 20:20 Visión, UK

# Viernes 30 de noviembre 

¬ Herman Düne en concierto, Green Ufos, Suecia
¬ Don Nino en concierto, Green Ufos, Francia

¬ Dj Sascha Funke, Kompakt, Bpitch Control, Alemania

>>>>>> Diciembre     

# Sábado 22 de diciembre

¬ Cielo en concierto, Madrid

¬ Dj Baby Ford, Trelik-Ifach, UK 




#Agosto
   

¬ Dj Tonny Hewitt, Siesta Music, San Francisco,  EUA
Originario de Manchester, Inglaterra, Tony llegó a Estados Unidos en 1988. Mientras vivía en el sur de California, descubrió las fiestas underground en almacenes de Los Ángeles, donde escuchaba a DJs como Doc Martin, Steve Loria, Barry Weaver y Michael Cook, quienes lo inspiraron a empezar a pinchar. En 1992, se mudó a San Francisco, donde comenzó una residencia en las legendarias fiestas Gathering, Funky Tekno Tribe y como invitado en Come Unity, el club underground más antiguo de San Francisco. Hasta la fecha, ha pinchado por todo Estados Unidos, Canadá y Europa, con actuaciones como invitado en Fabric en Londres, The Bomb en Nottingham, España y Croacia. Con una agenda de producción apretada y dirigiendo los sellos Tango y Nightshift.

¬ Dj Junior, Industrial Copera, Granada

#Septiembre    

¬ Grado 33 en concierto, Vigo

Detrás de Grado 33 está Carlos Ordóñez, uno de los personajes más prolíficos de nuestra escena: fue pionero del techno oscuro con Prozack, mostró su cara más house en Gauss, se unió a HD Substance en Discodé para acercarse a la música disco de los 70, al house y a Daft Punk; y montó junto a Silvania el proyecto de pop experimental Radio, grabando el delicioso “Radio” (Elefant, 1999).

En el 2000 se asocia con Alexandra Cabral -a la que conoce por los afters de Vigo- para dar forma a Grado 33, dando rienda suelta a un tecnopop oscuro que lo acerca por momentos al post punk, a Krafwerk y a grupos como Aviador Dro, Parálisis Permanente y Décima Víctima.

¬ Monolake en directo, Imbalance, Alemania

Robert Henke es compositor, artista visual y desarrollador de software. Su música oscila entre el ambiente, la música contemporánea y la música de club. Su proyecto Monolake se convirtió en uno de los iconos clave de la cultura electrónica de club que surgió en Berlín en 1989. Es uno de los principales creadores de Ableton Live, un software que se convirtió en el estándar para la producción musical y redefinió por completo la interpretación de la música electrónica.

¬ Dj Expander, Lisboa

#Octubre    

¬ Dat Politics en directo, Francia

Desde 1999, DAT politics es una de las bandas de electro más extrañamente extáticas del planeta. Sus enérgicos conciertos en vivo explican el entusiasmo casi de culto que rodea a este grupo francés de electrónica, que ha estado de gira por todo el mundo durante años. DAT politics canaliza un pop turbo contundente a través de sus máquinas para crear música inesperadamente pegadiza y animada jamás creada digitalmente. Suelen evitar errores y caos en sus éxitos dance, abordando la composición y la interpretación como si fuera una banda de garage.

¬ Experience en concierto, Green Ufos, Francia

A finales de los 90, tras la separación de Diabologum, Michel Cloup se encontró solo, con la intención de seguir así en sus futuros proyectos musicales. Escribió y grabó demos con su guitarra y sampler entre 1998 y 1999. Creó su primera web www.experiencenet.net con la que experimentó con el sonido, la imagen y el arte web, entonces en sus inicios. A medida que pasa el tiempo, las canciones se acumulan y el deseo de tocarlas en el escenario se hace más fuerte y urgente. Al reunir toda la banda, Michel ya tiene canciones más que suficientes para hacer un álbum. Luego trabajaron en el arreglo grupal de estos títulos que, grabados en 2000 en Bruselas, fueron publicados bajo el título “Aujourd’hui, maintenant” en 2001 en el sello Lithium, que obtuvo una muy buena acogida por parte de la crítica. A esto le siguieron conciertos en Francia, España y otros países europeos.

¬ Losoul en directo, Playhouse, Alemania

Peter Kremeier, alias Losoul, forma parte de un gremio único de productores que siempre ha tenido su propia firma sonora.
Durante su socialización musical, Losoul se topó con un caleidoscopio de estilos diferentes: tecno y house, funk y soul de los setenta, hip hop prehistórico y, por supuesto, un toque de jazz para la mente. Inicialmente, apareció bajo el nombre de Don Disco, que usó a principios de los noventa como parte del equipo Superbleep-DJ, mientras exploraba la tensión entre sonidos emotivos y ritmos automáticos en sus noches de club en el Basement (nombre que se conoce como “el presagio”) y otros lugares de la zona de Frankfurt. Esto le convenía tanto como a su posterior nombre de guerra, Losoul. Establecido como marca registrada para su puerto de registro, Playhouse, el entonces joven y ahora legendario sello discográfico de música electrónica de Frankfurt, con clase.

Impulsado por su inigualable habilidad para abstraer los fundamentos de la música dance, los temas que surgen de su forja brillan como ritmos típicos de Losoul. Una de sus primeras y más famosas piezas, “Open Door”, ejemplifica de forma impresionante su práctica de jams maratónicas que nunca se vuelven obsoletas. Pero Losoul también se adapta a diferentes técnicas. Por ejemplo, cuando reescribió las palabras “música pop electrónica” mediante un nuevo alfabeto, en colaboración con el cantante Malte, dio a luz a sus fascinantes y complejos álbumes: “Belong” y “Getting Even”. Desde entonces, y mientras tanto, tocó en directo (con o sin Malte), recorrió con su bolsa de discos los clubs del mundo (siempre a caballo entre el techno y el house, o en sitios como Panorama Bar y Robert-Johnson) y creó remixes para artistas como Freaks, Blaze, Khan, Alter Ego, Jay Haze, International Pony, Lawrence o Ark, y para sellos tan renombrados como Classic, Kalk Pets, Moon Harbour, Circus Company, Logistic y Telegraph.

#Noviembre  

¬ Autor de Lucie en concierto, Green Ufos, Francia
Formada en 1993, Autour de Lucie nunca ha dejado de reinventarse en su deseo de escribir la vida jugando con las melodías, surfeando en nuevas influencias a medida que conoce a la gente, mezclando pop, rock y electro sin olvidar nunca el significado tan querido para Valérie.

A veces orquestal, a veces eléctrica o vaporosa, a Autour de Lucie le gusta mezclar instintivamente el clasicismo y el “espíritu de la época”.

¬ Performance Colectivo Flexo

¬ Pole en directo, Scape, Alemania
En 2023, el músico, productor, remezclador e ingeniero de masterización nacido en Düsseldorf, Stefan Betke, recuerda una carrera estable de 25 años en la música electrónica abstracta de club. En particular, los siete álbumes que lanzó durante este período bajo el nombre de Pole cambiaron para siempre las coordenadas de la electrónica.A partir de su álbum debut azul oscuro “1” de 1998, Pole sentó las bases del bajo, el dub y un filtro de polo defectuoso como punto desde el cual explorar e implementar nuevas arquitecturas sonoras. Hasta el cambio de milenio, estas expediciones crecieron hasta convertirse en una trilogía de álbumes titulados “1”, “2” y “3”, apareciendo en los colores azul, rojo y amarillo.
¡Los tres álbumes ahora se consideran hitos de la música electrónica y celebran su 25° aniversario de existencia en 2025!
Esta forma de trabajo libre se fortaleció cuando Stefan Betke creó el sello Scape Records en 1999 con Barbara Preisinger. Poco después abrió su propio estudio de masterización, scape-mastering. (Los discos polacos anteriores fueron publicados en el sello de Hamburgo Kiff SM y Betke trabajó como ingeniero de masterización de CD y cortador de vinilo en Dubplates & Mastering en Berlín hasta el año 2000).
Scape Records se convirtió en un reservorio de excursiones contemporáneamente relevantes en dub, electrónica y jazz. Numerosos lanzamientos de Jan Jelinek, Deadbeat, Kit Clayton, Pole y muchos otros –y no menos importante la serie de recopilaciones “Staedtizism”– continuaron la narrativa progresiva de la música electrónica hasta 2010, cuando Preisinger y Betke decidieron poner fin a scape Records.

¬ Dj Murray Richardson, 20:20 Visión, UK

Murray Richardson es DJ en todo el mundo y produce su propio estilo de música house underground para sellos como 20:20 Vision, Low Pressings, Creative, Nordic Trax, Sensei, Baker Street y Piston Recordings, por nombrar solo algunos. Ha grabado compilaciones de mezclas para Kickin Records / Slip n Slide y DJ Magazine. Las noches de Murray’s Rebel Waltz se llevan a cabo desde finales de los años noventa con fiestas en lugares tan distantes como el Reino Unido, Europa, Sudamérica y Asia.

¬ Dj Sascha Funke, Kompakt, Bpitch Control, Alemania

Todo cambió bruscamente cuando cayó el muro: el berlinés compró su primer vinilo: Technotronic: Megamix. Poco tiempo después los discos de Underground Resistance entraron en su estantería y desde ese momento quedó atrapado por el poder del techno y los salvajes e indefinidos días y noches berlineses de los noventa. Bailó intensamente en clubes legendarios como el Walfisch o el E-Werk, empezó a organizar fiestas autoorganizadas en clubes juveniles, consiguió sus primeros compromisos como DJ en clubes como SO 36 y comenzó sus primeros intentos como productor junto con Paul Kalkbrenner.

A principios de sus veinte años llamó al sello de Ellen Alien (BPitch Control) su nueva familia, también lanzó su primer EP Campus en el sello Kompakt de Colonia y comenzó a ser DJ regularmente en clubes como Ostgut, WMF, Maria am Ostbahnhof y Tresor. En festivales como Melt o Sonar su nombre estaba permanentemente en el cartel. Durante todo ese tiempo Sascha Funke tampoco se quedó quieto como productor. Ha lanzado tres álbumes y varios EP para BPitch Control y Kompakt. Además, produjo numerosos remixes para amigos como Ada, Thomas Fehlmann, Gui Boratto, Heartthrob, Paul Kalkbrenner o Superpitcher, así como para bandas de indie-rock como Foals.

¬ Herman Düne en concierto, Green Ufos, Suecia

Herman Düne es un dúo musical de folk y rock, formado por los hermanos David-Ivar Herman Dune (guitarra y voz), y Néman Herman Dune (batería y segunda voz). El grupo surgió, inicialmente como trío, en París en 1999. Cantan principalmente en inglés, aunque también han interpretado en francés y español.
En 2000, lanzaron su álbum debut, Turn Off the Light. En 2001, el baterista Neman se unió a Herman Dune para sus siguientes álbumes, Switzerland Heritage, Mash Concrete Metal Mushroom, Mas Cambios y Not On Top. Después de una pausa y mudanza a San Pedro, Los Ángeles en 2015, David Ivar lanzó Sweet Thursday en Santa Cruz Records y Santa Cruz Gold en Santa Cruz Records, ambos en 2018.

¬ Don Nino en concierto, Green Ufos, Francia

Crecido entre Europa y América, Don Nino (Nicolas Laureau, cofundador de Prohibited Records, y militante tanto en los excelentes Prohibition como en los más experimentales NLF3) es uno de esos artistas franceses que ha sabido crear su propia idiosincrasia musical. Su primer disco en solitario es una colección de las canciones propias que ha compuesto durante todo el tiempo en el que ha tocado en varias bandas y proyectos paralelos. Su voz tiende a mezclarse entre melodías y ritmos intrincados que crea a partir de varios de los instrumentos que le gusta usar (acústica, órgano, piano, harmonium, electrónica diversa). La sobria poesía de sus letras, todas en inglés, dan muestra de sus sentimientos más personales. Su inteligente acercamiento a la música folk contemporánea da a sus canciones unas formas originales.

#Diciembre     

¬ Dj Baby Ford, Trelik-Ifach, UK

Productor de música electrónica, originario de Bolton, Gran Manchester, que se mudó a Londres en 1985. Primer lanzamiento, Oochy Koochy 12″, seguido por el álbum FordTrax en 1988. Ha publicado discos bajo una gran cantidad de seudónimos, incluidos Casino Classix, Solcyc y su más frecuente, Baby Ford. Sus primeros trabajos, fuertemente influenciados por el sonido acid house de finales de los 80, así como por productores de Chicago como Marshall Jefferson, Ron Trent, Armando y Larry Heard, aparecieron principalmente a través del sello Rhythm King, e incluyeron cortes clásicos como “Oochy Koochy”, “Children of the Revolution” y “Fetish”. El material también ha aparecido en Sire, Source y Insumision/Transglobal.
Ha lanzado cuatro álbumes de larga duración hasta la fecha, incluido el debut ‘Fordtrax’ (un elemento básico de la mayoría de los DJ de techno) y ‘Headphone Easyrider’ de 1997, uno de sus álbumes más amigables para el oyente.

¬ Cielo en concierto, Madrid

CIELO fue el proyecto pop de Mario y Cocó, también conocidos como SILVANIA. Pero CIELO pretende ser algo muy distinto a SILVANIA. El objetivo de CIELO era componer canciones pop de estructura clásica usando la tecnología contemporanea como herramienta básica. Se pretende probar a los fans de PROFAN, VLADISLAV DELAY u OVAL que es un posible dotar de corazón pop a la música más avanzada, y que la vanguardia también puede ser accesible y tarareable. A la hora de inspirarse Mario y Cocó rebuscaron en sus recuerdos musicales de adolescencia, y así llegaron a OMD, ULTRAVOX, SOFT CELL, NEW ORDER, GARY NUMAN, JOY DIVISION o THE THE. Efectivamente, el techno pop y el post punk son piezas claves de su educación musical (y de la nuestra) pero CIELO no pretenden en absoluto ser un grupo revival del sonido de los primeros ochenta. Los nombres antes citados son tan sólo puntos de partida para transmitir la misma belleza y frialdad que en aquella época, pero prescindiendo de la nostalgia y mirando hacia adelante. 


¬ Algunos discos destacados en el año 2000

Anti-Pop Consortium Tragic Epilogue (75 Ark) // Kid606 Down With The Scene (Ipecac) // Radiohead Kid A (Capitol) // The Fall The Unutterable (Eagle) // Otomo Yoshihide Cathode (Tzadik) // Ryoji Ikeda Matrix (Touch) // Derek Bailey String Theory (Paratactile) // Kid Koala Carpal Tunnel Syndrome (Ninja Tune) // Coil Musick To Play In The Dark Vol 2 (Chalice) // Luomo Vocalcity (Force Inc) // Primal Scream Exterminator (Creation) // Current 93 Sleep Has His House (Durtro) // Philip Jeck Vinyl Coda I-III (Intermedium) // Pole Pole 3 (Kiff SM) // Merzbow Merzbox (Extreme Special Editions) // The Necks Hanging Gardens (Fish Of Milk) // Einstürzende Neubauten Silence Is Sexy (Mute) // Terry Riley The Gift (Organ Of Corti) // Various Harry Smith’s Anthology Of American Folk Music Vol 4 (Revenant) // D’Angelo Voodoo (Virgin) // Isolée Rest (Playhouse) // Grateful Dead Dick’s Picks Vol 16 (Grateful Dead Records) // Kim Gordon/Ikue Mori/DJ Olive Kim Gordon/Ikue Mori/DJ Olive (SYR) // Derek Bailey/Jamaaladeen Tacuma/Calvin Weston Mirakle (Tzadik) // Cat Power The Covers Record (Matador) // Flanger Midnight Sound (N’Tone) // Wu-Tang Clan The W (Loud) // C-Schultz & Hajsch C-Schultz & Hajsch (Sonig) // Sonic Youth NYC Ghosts & Flowers (Geffen) // John Fahey Hitomi (LivHouse).

¬ Sonic Boom – El Arte del Sonido. Galería Hayward, South Bank Centre, Londres (27 de abril – 18 de junio de 2000)

Comisariada por David Toop, Sonic Boom saca el arte sonoro post-techno, post-rave y post-ambient de los años 90 del restrictivo contexto de club y lo libera en un entorno de galería. La mayor exposición colectiva de arte sonoro jamás realizada en este país, Sonic Boom llena la Galería Hayward con una serie de instalaciones sonoras en las que el visitante se encuentra con lo mecánico y lo orgánico, lo electrónico y lo acústico, lo escultural y lo intangible. La exposición crea experiencias sensoriales sutiles e intensas, ofreciendo un paisaje sonoro para la imaginación.

¬ Discogs, una de las mayores bases de datos en línea de fondos y formatos  de música grabada, se anuncia en octubre de este año.

¬ Napster cambia el mundo de la música grabada 

Napster es un servicio de distribución de archivos de música (en formato MP3). Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning. Su popularidad comenzó durante el año 2000. Su tecnología permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones de MP3 fácilmente con otros usuarios, lo que originó las protestas de las instituciones de protección de derechos de autor. A comienzos de 2000, varias empresas discográficas iniciaron un juicio con una deuda multimillonaria en contra de Napster. Esto trajo a Napster una enorme popularidad y varios millones de nuevos usuarios. Napster alcanzó su pico con 26,4 millones de usuarios en febrero del año 2001.

¬ El sello  Mille Plateaux publica la primera recopilación de  Clicks & Cuts

A finales de los 90 y principios de los 2000, un grupo de productores electrónicos, Pole, Jan Jelinek, Thomas Brinkmann, Kit Clayton y Farben comenzaron a amplificar los sonidos que otros buscaban borrar. El resultado fue un techno minimalista y espacioso que logró conectar el dub y el espíritu de la música house, abrazando los microsonidos. El sello alemán Mille Plateaux documentó este espíritu en la colección que definió el género, Clicks_+_Cuts. Con temas de los artistas mencionados y otros como Reinhard Voigt, Vladislav Delay, Alvo Noto y Pansonic, esta colección parece deleitarse en un mundo donde los errores, los fallos y los despistes son el combustible.

¬ Lost in Sound, CGAC, Santiago de Compostela

Entre diciembre del año 1999 y marzo del 2000, el CGAC –Centro Galego de Arte Contemporánea– acogió una de las exposiciones más rebeldes organizadas desde una institución pública y que sería recordada incluso dos décadas después en otro evento llamado, “20 años de Lost In Sound”. Lost in Sound, un proyecto comisariado por Manuel Olveira, introdujo un nuevo concepto de museo, adaptando la institución a otros usos y a la cultura del ocio.

 ¬ Primera edición del Santi Rock, Monte do Gozo, Santiago de Compostela. 13-14-15 de Julio del 2000

Fue otro intento fallido de crear un festival de rock en Santiago. Esta edición será recordada por las actuaciones de Iggy Pop, Dover, L7, Los Planetas,  Manta Ray, Yo La tengo, Teenage Funclub, Sonic Youth, etc. Sin embargo, para Vademecwm, el Santi Rock siempre será algo muy especial. Por primera vez, salíamos del club y comisariábamos la carpa Dance. Aunque por la puerta de atrás –y casi sin querer–, allí estábamos programando un escenario en una época en la que buena parte de los militantes odiaban este tipo de música. El “invento” no tuvo continuidad, pero esta experiencia impulsó la creación de Sinsalaudio  y lo que pronto sería la tienda de discos y promotora de conciertos.



PROGRAMACIÓN 2000 

>>>>>> Enero 

# Sábado 08 de enero 

¬ Violadores del Verso en concierto, Zaragoza

>>>>>> Febrero

# Sábado 19 de febrero

¬ Humanoid en concierto, Lugo

¬ DJ Yen Sung, Frágil, Lisboa

# Viernes 25 de febrero

¬ Performance con Flexo Colectivo, Galicia

>>>>>> Marzo 

# Viernes 3 de marzo

¬ M-Funk en concierto

# Sábado 18 de marzo

¬ Cabeza Borradora en concierto, Las Palmas

>>>>>> Abril

# Sábado 8 de abril

¬ Mastretta en concierto, Madrid

¬ DJ Loe, Moog, Barcelona

>>>>>> Mayo 

# Sábado 6 de marzo 

¬ La Cochina en concierto, A Coruña

# Sábado 13 de mayo

¬ DJ Ralph Lawson, 20:20 Vision, UK

# Martes 16 de maio

¬ DJ Manaças, X-Club, Portugal

>>>>>> Junio 

# Sábado 3 de junio

¬ Chico y Chica en concierto, País Vasco

# Sábado 10 de junio

¬ DJ Steve Bug, Poket Flat, Alemania

# Viernes  16 de junio

¬ Meteosat en concierto, Madrid  

¬ Hands Up en directo, Vigo 

# Viernes 23 de junio

¬ Primera “Festa de San Xoan” en la playa. 

>>>>>> Julio

¬ DJ L. Costa, Portugal

¬ DJ Lady B, Vigo

¬ Performance Flexo Colectivo, Galicia

¬ VJs SINSAL, Vigo

>>>>>> Septiembre

# Viernes 29 de septiembre 

¬ Instalación fotográfica del Centro de Estudos Fotográficos de Galiza, Vigo

>>>>>> Octubre

# Sábado 21 de octubre

¬ Concierto con Tikiman, Rhythm & Sound, Berlín

¬ DJs Peter and René, Chain Reaction, Hard Wax, Scion, Alemania

>>>>>> Noviembre

# Martes 28 de noviembre

¬ Concierto con Piano Magic, Green Ufos, UK

>>>>>> Diciembre

# Jueves 7 de diciembre 

¬ Dj Terry Francis, Pagan, UK

# Sábado 16 de diciembre

¬ Concierto con La Mala Rodríguez, Sevilla

# Viernes 22 de diciembre

¬ Concierto con Orgásmical, Madrid

1999 HISTORIA

¬ Algunos discos destacados en 1999

Mouse On Mars Niun Niggung (Domino) // Sonic Youth Goodbye 20th Century (Smells Like/SYR) // Coil Musick To Play In The Dark Vol 1 (Chalice) // Matmos The West (Deluxe Vague Terrain) // Arto Lindsay Prize (Rykodisc) // Jim O’Rourke Eureka (Domino) // Evan Parker Electro-Acoustic Ensemble Drawn // Mos Def Black On Both Sides (Rawkus) // Pan Sonic [A] (Blast First) // Stereolab Cobra And Phases Group Play Voltage In The // Tom Waits Mule Variations (Epitaph) // Pita Get Out (Mego) // Basement Jaxx Remedy (XL) // The Fall The Marshall Suite (Artful) // Tom Zé Postmodern Plates (Luaka Bop) // Ali Farka Touré Niafunké (World Circuit) // Luciano Berio Sequenzas (Deutsche Grammaphon) // Femi Kuti Shoki Shoki (Talkin’ Loud) // Innerzone Orchestra Programmed (Talkin’ Loud) // Caspar Brötzmann Mute Massaker (Mute) // Aphrodite Aphrodite (V2) // Pole Pole 2 (Kiff SM) // To Rococo Rot The Amateur View (City Slang)….

¬ Dance de Lux 1999

Artículo especial sobre “turntublismo” y “broken music” dedicado a la manipulación del soporte sonoro: vinilismo y cdismo.

¬ Dar Ful Ful publica su primera referencia

En 1998 nace en Santiago de Compostela Dar Ful Ful, el proyecto musical en solitario de Marco A. Maril. Fruto de estos comienzos fue “a”, el primer disco editado en su propio sello Splat. Poco después, llegó la incorporación de Xabi Font (voz y guitarra de los desaparecidos Loopside) y la refundación en dúo que, definitivamente, abandonaría la senda de la experimentación y encauzaría su sonido a la música pop.

¬ Dj Viktor Flores actúa en Sonar 99

¬ AB, la gran revista de tendencias

Primero aBarna y luego –desde 1999– aB, la publicación gratuita de tendencias más moderna de Barcelona que llegó puntualmente a Vademécum hasta el año 2005.

 


 

PROGRAMACIÓN 1999

¬ Enero

| Djs Ino + Grovas, House Café (A Coruña)

¬ Marzo

| Swag en directo (UK)

+ Dj Chris Duckenfield

SWAG lanzó su primer álbum de larga duración, ‘Felony Funk’, en 1998, en su  sello ‘Version Music’. El aclamado álbum abrió nuevas oportunidades para que el dinámico dúo difundiera la siempre versátil onda SWAG por todo el mundo. Sus actuaciones en directo y como DJ han sacudido clubes desde Tokio hasta Madrid, sin olvidar eventos legendarios en el Reino Unido como Fabric, Back 2 Basics y el Sub Club, además de la modesta acumulación de más de 30 lanzamientos en conjunto, así como una lista cada vez mayor de remixes para artistas como Björk, Ian Pooley, Herbert y Blaze.

Dj Chris Duckenfield  se ha ganado la reputación de ser uno de los DJ más versátiles e interesantes del Reino Unido. Igual de cómodo tocando house que downtempo, disco y clásicos, su carrera detrás de los platos lo ha inspirado constantemente a seguir buscando esos temas especiales y a hacer ediciones y mezclas únicas para conciertos individuales en todo el mundo.

¬ Junio

| Don Nadie en concierto (Santiago)

| Traje de Saliva en concierto (Vigo)



Traje de saliva nacieron en Vigo a principios de 1998 tras el encuentro entre Mon Ninguén y Unavena. Solo un año después debutarían con el EP El Cuerpo y la Ciudad. Habría que esperar hasta el 2000 cuando aparece Mima, su primer álbum de larga duración.  Traje de Saliva desarrolla con acierto y notable sensibilidad el dark ambient, el synth pop o incluso la  “Spoken Word”…

| House of Lovers (concerto + Dj, Portugal)

¬ Julio 


| Dj Manaças (Portugal)


| Dj Lady B. (Vigo)


| Banda Psicofónica de Conxo en concierto (Santiago) 


La Psicofónica de Conxo fue un proyecto musical y creativo fundado en Compostela y activo entre 1998 y 2005. Realizó montajes relacionados con la música escénica, performances, producciones multimedia y colaboraciones con artistas de Galicia, España y Portugal. Estuvo ligada a la compañía de teatro independiente Chévere y participaron en la creación de la Sala Nasa (Sala de Servicios Artísticos) en Compostela.

| Sesión Djs “Cena para tres” con V. Flores + Nacho + percusiones (Avelino)


¬ Agosto

| House Boat Party por la Ría de Vigo


| Cosmico No Frills performance (Vigo)


|Dj Intexor (Bélgica)


| Krypton en concierto (Madrid)

En Diciembre 1.996 Servando Carballar,  e Ismael Contreras comienzan a trabajar juntos en un proyecto musical al que llaman Krypton. Después de probar a un sinnúmero de cantantes, sin encontrar a nadie que compartiera los mismos gustos e intereses, conocen a Belén Reyes en una convención para fans de Star Wars en Octubre de 1.997. Belén entró a formar parte del proyecto inmediatamente como vocalista. En Septiembre de 1.998 grabaron cuatro temas (“Electroazúcar”, “Heridas”, “Agente Especial”,”Chasis”) para ser editados en formato de CDEP, pero a pesar de haber contactos con diferentes compañías discográficas no llega a materializarse ningún acuerdo. Por este motivo en Noviembre de 1.998 comienzan a gestionar la creación de su propio sello (Reactor).

¬ Septiembre

| Dj Galax (Madrid)



Impulsor del club Galax dedicado a la electrónica de los 90, llevó la dirección artística del subsello de Elefant (donde grabó junto a Mario la mayor parte de su carrera con Silvania) y, posteriormente, Dj Galax (Cocó) fue el programador del escenario más arriesgado del Festival de Benicàssim, el Chill Out. Él y Mario cambiaron Silvania por Ciëlo y crearon su propio sello, Click New Wave.

| Dj Angel Molina (Barcelona)

Desde sus inicios como DJ en 1991, Ángel Molina ha jugado un papel esencial en el desarrollo de la música electrónica en España, gracias a su prodigiosa técnica, aplaudida unánimemente por crítica y público, y a un gusto exquisito que le ha llevado a ser considerado como uno de los más finos selectores de techno en Europa.

| Dobre Xiro danza contemporánea (Vigo) 


¬ Octubre

| 5º Aniversario con

… maratón con 17 Djs de Galicia.
… Z. Sense, Hands Up y Traje de Saliva en concierto.

¬ Noviembre

| Presentación del Sello Blue Know (Vigo)

|ARI en concierto (Hip-Hop de Barcelona)


Ari, es una compositora rapera y actriz española de origen dominicano. Fue una de las primeras mujeres en hacerse hueco en la escena discográfica del Hip Hop español con “El gancho perfecto” (1999) y “La fecha” (2001).

¬ Diciembre

| Sesión Djs “Cena para dos” con V. Flores + Nacho (Vigo)


| Djs Ino + Grovas, House Café (A Coruña)


|Digital 21 en concierto (Sevilla)



Es uno de los pioneros en la escena de la música electrónica española al combinar la música electrónica con instrumentos de música clásica. Primero en sus ‘videoart live moves’ (ópera, clásica, experimental, coro clásico). Más tarde en ‘Digital 21 vs Ana Curra’ (piano clásico). Y a partir de 2012 en 2 bandas con Stefan Olsdal (bajista de Placebo) mezclando música electrónica con cuarteto de cuerda, órgano de iglesia, orquesta, etc. Ha realizado giras por España, Alemania, Bélgica, Marruecos, Hungría, Reino Unido, Rusia, México, EE.UU., China, etc.

| La Buena Vida en concierto (Donostia)

La buena vida fue un grupo de  pop que estuvo en activo desde 1988 al 2011. Grabaron siete álbumes y catorce EP, manteniendo su música en una línea de soft rock a menudo denominada “Sonido Donosti” con letras líricas e ingeniosas.

| O Home Xirafa en concierto (Vigo) 


| Z Sense en concierto (Vigo) 


| Doctor Cotomondongo en concierto (Vigo) 


 

1998 HISTORIA

¬ Algunos discos destacados en 1998

Sonic Youth A Thousand Leaves (Geffen) // Pole CD1 (Kiff SM) // Godspeed You Black Emperor! f#a# (Kranky) // Tortoise TNT (City Slang) // Plastikman Consumed (NovaMute) // PJ Harvey Is This Desire? (Island) // Royal Trux Accelerator (Domino) // Mercury Rev Deserter’s Songs (V2) // Pluramon Render Bandits (Mille Plateaux) // Chris Watson Outside The Circle Of Fire (Touch) // Third Eye Foundation You Guys Kill Me (Domino) // Diamanda Galas Malediction And Prayer (Mute) // Rhythm & Sound with Tikiman Showcase (Burial Mix) // Derek Bailey & Min Xiao-Fen Viper (Avant) // Massive Attack Mezzanine (Virgin) Boredoms Super ae (WEA Japan) // Ryuichi Sakamoto Love Is The Devil OST (Asphodel) // Kreidler Appearance And The Park (Kiff SM) // Pere Ubu Pennsylvania (Cooking Vinyl) // Pulp This Is Hardcore (Island) // Coil Time Machines (Eskaton) // Various Artists Decay Product (Chain Reaction) // Chicago Underground Duo 12 Of Freedom (Thrill Jockey) //  Ester Brinkmann 8+1 (Supposé)

 

¬ Materia Prima abre su tienda física en Oporto

Fundada en 1990 por Paulo Vinhas, Miguel Sá y Jorge Pereira, inicialmente como plataforma de distribución vía postal, abrió su primer espacio físico en 1998, en el antiguo edificio de “Artes em Partes”, en la Rua de Miguel Bombarda de Oporto. Con casi tres décadas y media de actividad, Matéria Prima es la tienda de discos más antigua de Oporto. En su página web se afirma que su misión es “hacer accesibles a un público más amplio los artistas, músicos y editores más innovadores, experimentales y aventureros”.

¬ Diez años de Acid House

La fiesta de todas las fiestas en Vademecwm con los Djs Nacho y V Flores repasando los clásicos de la época.

¬ Especial Dance de Lux con la Electrónica underground en Alemania: Berlín, Colonia, Dusseldorf, etc…

Solo unos meses más tarde empezarían a pasar por Vademecwm gracias al esfuerzo conjunto realizado por diferentes programadores de Lisboa, Oporto y Vigo.

 


PROGRAMACIÓN 1998

¬ Enero

| Dj Frank Maurel, Portugal

¬ Marzo

| Especial House Café, A Coruña con Djs Ino + Grovas

¬ Junio

| Mell Allen en concierto

“Dallas”, el primer álbum de MELL ALLEN (Villarrobledo, Albacete) du debido a su victoria en el concurso de maquetas de la revista Rock De Lux de 1997. Una auténtica bomba de relojería, rebosante de drum and bass imaginativo y vital. MELL ALLEN lo presentó en el Sónar 98; y pocos meses después ofreció un sensacional concierto repleto de temas nuevos en el Festival del Bam, compartiendo cartel nada más y nada menos que con James Hardway y Dj Aphrodite.

| Dj JL Magoya, Madrid

¬ Julio

| Prozack en directo

| Dj Ino, House Café, A Coruña

¬ Agosto

| Dj Loe, Moog, Barcelona

De 1996 a 2002 fue residente y director del Moog, para asumir después una residencia en Florida 135. En el 96 creó también Minifunk, un sello clave en la órbita techno nacional, donde han publicado referencias luminarias como Ángel Molina, An Der Beat, Undo o Teen Marcianas.

¬ Septiembre

| Silvania en directo

Fijándose en sus ídolos de siempre (COCTEAU TWINS, Brian Eno, ZOMBIES y BYRDS) elaboraron un estilo en el que la por entonces sobrevalorada guitarra eléctrica pasaba a convertirse en generadora de multitud de ecos y sonidos extraños merced a su manipulación tecnológica aunada a elaboradas melodías pop. SILVANIA acaban el año 98 con la edición de su cuarto álbum (quinto si contamos “Delay Tambor”): “Naves Sin Puertos”. Un nuevo paso adelante de estos alquimistas de la electrónica experimental, reafirmando su talento como supremos diseñadores de ambientes mágicos y ritmos poliédricos. El disco obtiene críticas inmejorables en revistas como AB, Rock De Lux o Mondo Sonoro. Realizan varias presentaciones en directo, entre ellas un concierto para la 2 de TVE.

| Dj Coco (Silvania), Madrid

¬ Octubre

| Fiesta 4º Aniversario con Dj Funk D´Void (Soma, UK)

Lars Sandberg originario de Glasgow (Escocia) es Funk D’Void, elemento fundamental a la hora de crear la escena club de Glasgow, con algunas de sus históricas y legendarias noches en UFO y Nude Photo. Con su amigo Nigel Hayes, y bajo el nombre de Chaser, debutó con un sorprendente álbum, Game On (1994). En 1997 creó su sello discográfico Dark Knight, editando su primer trabajo en solitario, Technoir (1997), un monumental álbum de house, mezclado con la habilidad de un contorsionista. Su extraño alias lo adoptó de un oscuro personaje llamado Sir Noise d’Void of Funk, que intervenía de forma periódica en los conciertos de la banda funk Parliament de George Clinton.

¬ Noviembre

| Dj Grovas, House Café, A Coruña

| Exposición de lámparas de diseño con Pichiglás Estudio, Barcelona

Desde que, en 1997, el diseñador llegara desde Valladolid y revolucionara el panorama barcelonés, ha ido evolucionando como artista autodidacta y aportando creatividad y halos de aire fresco al panorama de la decoración con su mente desbordante de imaginación. Él fue participe de esa Barcelona tan de moda y con un estilo tan propio en la que uno se atrevía a todo; sin embargo aportando su toque personal y dándose a conocer con sus trabajos para locales, bares y discotecas, algunos convertidos ya en grandes clásicos como el Fonfone. Las lámparas están fabricadas con botellas, coladores, embudos, exprimidores, etc.; objetos de la vida cotidiana que el diseñador usa para crear combinaciones de efectos visuales que no dejan a nadie indiferente.

¬ Diciembre

| Especial doble set “Cea para dous” con Djs Nacho y V. Flores.

| Dj Alberto, Gijón

| Dj Eloy, Gijón

| Directo de Morta, Vigo   

 

 

 

HISTORIA

¬ Algunos discos destacados en 1997

Robert Wyatt Shleep (Hannibal) // Jim O’Rourke Bad Timing (Drag City) // Mouse On Mars Autoditacker (Too Pure) // György Ligeti Ligeti Edition Vols 1-6 (Sony Classical) // Roni Size & Reprazent New Forms (Talking Loud) // Porter Ricks Biokinetics (Chain Reaction) // Autechre Chiastic Slide (Warp) // Björk Homogenic (One Little Indian) // Spiritualized Ladies And Gentlemen We Are Floating In // The Fall Levitate (Artful) // lannis Xenakis Kraanerg (Asphodel) // John Zorn Duras: Duchamp (Tzadik) // Yo La Tengo I Can Hear The Heart Beating As One (Matador) // Portishead Portishead (Go! Beat) // Kaffe Matthews CDAnn (Annetteworks) //Jeff Mills The Other Day (Axis) // Maurizio M (M) // Patti Smith Peace And Noise (Arista) // Ornette Coleman & Joachim Kühn Colors

¬ Dancedelux publica “Underground Sound Of Portugal”, un artículo de V. Flores

La revista Dancedelux fue una publicación anual editada por la revista Rock De Luxe y Factory entre 1996 y el año 2005. Su formato era de tamaño de Lp 12″. Este primer número fue una celebración que aglutinaba lo mejor de la música electrónica y de la música de baile de 1986-1996.

¬ Estreno de Minifunk, la editora discográfica de Dj Loe

¬ Calambre Techno, el programa de radio dirigido por antiguos compañeros de de RNE – Radio 4 en Galicia, Marcos López y Bosco, echa a andar en los 40 Principales. 

 


 

PROGRAMACIÓN 1997

>>>>>> Enero

# Viernes, 17 de enero

¬ Ruta nocturna “Red Line” por Movies, Caelum, Vademecwm, Planet, El Manco.

>>>>>> Febrero

# Viernes, 28 de febrero

¬ Epizoo, performance con Marcel.Lí Antunez, Barcelona

La performance Epizoo permite al espectador controlar el cuerpo de Marcel.Lí a través de un sistema mecatrónico. Este sistema consta de un robot corporal de forma exoesquelética que viste el artista, un ordenador, un dispositivo de control mecánico, una pantalla de proyección vertical, dos torres de iluminación y un equipo de sonido. Epizoo es en el mundo del arte, un ejemplo temprano de la aplicación de la tecnología informática relativa al cuerpo humano. Esta performance es probablemente, el primer dispositivo que permitió el control telemático del espectador del dispositivo escénico, incluyendo el cuerpo del performer.

>>>>>> Abril

Presentación de Renegade Records, Vigo

# Viernes, 11 de abril

¬  Prozack presenta Ideology en directo, Stereophonic Elefant Dance Recordings, Vigo.

# Viernes, 17 de abril

¬ Inauguración del Ruralita: “La sala de baile horizontal del Vade”.

¬ Exposición de pinturas de Nicolas Saborido.

# Sábado, 18 de abril

¬  Presentación del sello  discográfico local Renegade Records con los Djs Fran “Na” y Victor “Fofi”.

¬ Inauguración del Ruralita: “La sala de baile horizontal del Vade”.

¬ Exposición de pinturas de Nicolas Saborido

>>>>>> Mayo

DJ David Legazpi, Madrid

DJ David Legazpi es desde el año 1989 un referente de la noche madrileña, y ha pinchado en lugares tan legendarios como el TNT, Zentral, Attica, Amnesia Madrid, Archy o House of Ming.


>>>>>> Junio

# Viernes, 6 de junio

¬ HD Substance en directo, Stereophonic Elefant Dance Recordings, Madrid

HD SUBSTANCE es uno de los múltiples pseudónimos bajo los que se esconde el hiperactivo Luis Rozalén, productor, DJ (residente en el Soma de Madrid, ha pinchado en Marsella, en Portugal y en el mítico Blue Note de Londres) y periodista, redactor jefe de la ya desaparecida revista especializada en música de baile Undersounds (una de las primeras y mejores en reflejar la efervescencia de la cultura de clubs en nuestro país). En el 97 editó su primer CD/Doble LP en Stereophonic Elefant Dance Recordings, de título “Eleven”, y en el 98 nos sorprendió por partida doble: por un lado, un nuevo maxi con un adelanto de su siguiente álbum, acompañado de varias remezclas, y por otro, otro maxi, en este caso en colaboración con otro ilustre de Stereophonic Elefant Dance, PROZACK, bajo el nombre de DISCODE, y con fuertes reminiscencias de DAFT PUNK, el house y la música disco.

>>>>>> Junio

# Viernes, 17 de octubre

¬ 3º Aniversario de Vademecum con Dj Tony Rox, House of Devotion, The Frogmen, Madrid

Toni Rox fue sin duda el impulsor de la escena house en España. Capaz de traspasar fronteras, su música y sesiones han llegado a Nueva York, Amsterdam, París, Cannes, Alemania, Argentina, entre otras ciudades del mundo, que han disfrutado de sus sorprendentes e impredecibles fusiones y eclécticos sets llenos de Soul, siempre marcados por un profundo respeto hacia la música House.  

>>>>>> Octubre 

# Sábado, 18 de octubre

¬ 3º Aniversario de Vademecum con Dj José Luis Magoya, Bocaccio, Midday, Madrid

DJ, músico, productor y promotor, el argentino JL Magoya es una figura histórica de la escena house madrileña. Considerado uno de los pioneros en la introducción de la cultura de club a nivel nacional, siendo promotor de la mítica Deep en Madrid, por la que pasaron infinidad de grandes artistas y leyendas actuales de la electrónica. JL Magoya ha actuado en eventos como Sonar, Monegros Groove Parade o Space Ibiza entre muchos otros.

>>>>>> Noviembre  

# Sábado, 15 de noviembre 

¬ D.A.V.E., the drummer, UK

# Viernes, 28 de noviembre 

¬ Performance en la calle con Cyborg, Barcelona

>>>>>> Diciembre 

# Viernes, 19 de diciembre 

¬ Gauss (Prozak) en directo presenta “Estructuras Primarias”, Vigo

¬ Dj José Luis Magoya, Bocaccio, Midday, Madrid

# Sábado, 20 de diciembre 

¬ Danza contemporánea con Dobre Xiro, Vigo.