SINSALAUDIO / Actualidade

Alexis Taylor, El Último Vecino, Amiina,

22 de Novembro de 2017

Vello, raro, novo es un ciclo organizado por el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa y comisariado por Sinsalaudio dedicado a la cultura musical en sus diferentes proyecciones. Se trata de un programa pionero y novedoso que abarca, además de la música en directo, el campo del coleccionismo musical como enlace y conexión entre el museo y la ciudadanía

02 de diciembre de 2017. Alexis Taylor, vocalista y compositor de Hot Chip, empieza a prodigarse con una carrera en solitario realmente interesante. Después de trabajos como “Rubbed Out” (2008) y “Await Barbarians” (2014), Taylor se desmarca totalmente de los hits desenfrenados y bailables a los que nos tenía acostumbrados para crear su álbum más personal. Inquieto, explorador y prolífico, el británico propone ahora un reverso acústico oscuro y melancólico. Estamos ante “Piano” (2016): un trabajo arriesgado y absolutamente íntimo en el que el instrumento es el único acompañamiento a su voz. Incondicional aliado en sus cristalinas composiciones, el piano le ayuda a expresar la fragilidad, la vulnerabilidad y el dolor sufridos tras un episodio demoledor: experimentar la muerte de un amigo cercano. Con temas como “I’m Ready” o “I Never Lock That Door”, Taylor presenta un LP en el que se desnuda emocionalmente y te invita a compartir su experiencia catártica.

18 de enero de 2018. La aparición de El Último Vecino dejó a muchos con la boca abierta. La banda, liderada por el barcelonés Gerard Alegre Dòria, debutó con su primer LP homónimo en 2013. Sus copias fueron lanzadas en cassette y, posteriormente, se puso en circulación como una cuidada edición limitada en vinilo que se convirtió rápidamente en una joyita de colección. Esta primera incursión musical disparó innumerables colaboraciones, más de 150 conciertos internacionales, decenas de críticas entusiastas y actuaciones en festivales como el SOS o el Primavera Sound. Una meteórica trayectoria musical que consolidan con su segundo álbum, “Voces” (2016): Techno-pop de alta factura con ecos a The Smiths, La Mode, Golpes Bajos, Orange Juice y El Último de la Fila. Prepárate para himnos nostálgicos llenos de energía y melodías de las que no podrás desprenderte.

14 de febrero de 2018. Amiina surge a finales de los años 90, cuando un grupo de alumnas de la Reykjavik College of Music deciden darle una vuelta de tuerca a su formación musical clásica. Tras un par de años de experimentación y búsqueda, Edda, Hildur, María y Sólrún, encuentran su sonido y lo ponen en órbita bajo el nombre de Amiina. Su talento fue rápidamente avistado por Sigur Rós, poniéndolas a cargo de su sección de cuerda durante más de una década. Con el tiempo, Amiina fue mutando y creciendo, incorporando nuevos talentos a su paleta como el baterista Magnús Trygvason Eliassen y el artista electrónico Kippi Kaninus. Al aterrizar en el museo, Amiina presentará su último trabajo: “Fantomas”. Este proyecto musical nació con la creación de una banda sonora para la película clásica de Louis Feuillade en el contexto de un festival parisino. Su presentación en el MAC recogerá el espíritu mutante, perturbador y multiinstrumentista de los islandeses, que logran una fusión perfecta con la narrativa proyectada en pantalla.